Martínez Mus critica a Óscar Puente por los plazos del Corredor Mediterráneo

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha manifestado su desconfianza hacia el ministro de Transportes, destacando que «los plazos de Óscar Puente para el Corredor Mediterráneo dependen de la semana, porque cada semana pueden cambiar». «Nos ha dicho tantos, que ya no me creo ninguno», ha expresado con reproche.

En una entrevista otorgada a Europa Press, Martínez Mus ha señalado que Puente «desestimaba cualquier soterramiento de las vías en Alfafar-Benetússer, que es una reclamación histórica, porque tardaría mucho tiempo» aunque otras partes de esta infraestructura están «más avanzados» que el Corredor Mediterráneo, donde «sí se atreve a poner plazos».

Ha lamentado que el segmento del trazado entre València y Castellón, incluyendo el túnel pasante, esté «prácticamente a cero». Reveló su sorpresa en la última reunión del Parque Central al descubrir que «todavía estábamos pensando dónde exactamente iba colocada la estación soterrada. Si no sabemos dónde va la estación, ¿cómo vamos a saber cómo va a ser el túnel?», cuestionó.

Respecto al nudo de La Encina, mencionó que «han empezado ahora las expropiaciones en una infraestructura así», subrayando que es «básico para el Corredor Mediterráneo». «Si todavía han empezado ahora a tramitar las expropiaciones, ¿cuándo es la recta final de esa obra? ¿Tres años? Me parece irreal», predijo.

El conseller critica la costumbre de «acostumbrarnos a los dibujos, a los PowerPoint y a las ventas de imagen, pero de contenido seguimos sin ver un contenido real y un ritmo razonable».

INTERÉS COMERCIAL POR LA INTERMODAL DE SAGUNTO

Por otro lado, destacó que desde la Generalitat han completado «los deberes» con la Plataforma Intermodal de Sagunto, de 98 millones de euros, que «está ya prácticamente concluida». «Ojalá tuviéramos el mismo ritmo de trabajo en el Ministerio porque se notaría mucho», agregó.

Según Martínez Mus, la Plataforma Intermodal de Sagunto «ha generado un perfil propio», más allá de la gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo que se construye en Parc Sagunt II, y está despertando «un creciente interés» entre posibles clientes y operadores.

En la reciente feria Transport Logistic de Múnich, se ha ido «generando ilusión, iniciativa y un polo de atracción y una capacidad de atraer inversiones en esa zona geográfica que hay alrededor de Sagunt, que tiene mucho que ver con esa estación».

En relación a las obras de urbanización y en el entorno de Pac Sagunt II, el conseller ha comentado que «el ritmo de ejecución se ha ido modulando también acompasado con PowerCo». «En algún momento, incluso nos hemos anticipado a la expectativa de PowerCo, hemos mejorado los ritmos», destacó.

UN PLAN DE CERCANÍAS «PARA LLORAR»

Respecto al nuevo plan de Cercanías 2025-2030, Martínez Mus ha señalado que «el anterior no se ejecutó» y que «ya estamos hablando de otro sin que se haya cumplido prácticamente nada del inicial». «Si tiene el mismo éxito que el anterior, pues para llorar», evaluó.

El servicio del área metropolitana de València requiere «mucha mejoría» y sigue pareciéndole sorprendente que, en pleno siglo XXI, haya líneas que prestan el servicio metropolitano y no estén electrificadas.

«Sigue sorprendiéndome que tengamos de Alicante hacia abajo un servicio decimonónico de tren, de Castellón hacia arriba también».

Personalizar cookies