MasOrange ha anunciado la creación de ‘Digital+O’, una división recién establecida enfocada en el desarrollo de soluciones digitales tanto para el sector empresarial como para las administraciones públicas, que se ofrecerán bajo la marca Orange Empresas, según se desprende de un comunicado oficial.
‘Digital+O’ surge con el objetivo de «acompañar a cada cliente en la adopción de un nuevo modelo operativo digital» y proporcionar soluciones que se ajusten a su tamaño, sector y grado de evolución tecnológica.
La división está organizada en siete áreas principales, destacando la de inteligencia artificial (IA), que abarca también servicios de análisis y monetización de datos. Se incluyen también soluciones de ciberseguridad para ofrecer una «protección completa» frente a las «nuevas amenazas cibernéticas»; de ‘cloud’ y ‘edge computing’, que facilitan el acceso y escalabilidad de los activos digitales; además de ‘internet de las cosas’ (IoT) e IA física, que transforman el entorno físico y permiten su gestión a distancia.
Otras áreas se centran en aplicaciones de negocio para incrementar la eficiencia y productividad; en la digitalización del lugar de trabajo y en soluciones vinculadas a la red móvil inteligente.
MasOrange colabora en estos desarrollos con socios como Kyndryl, Oracle, Microsoft, Google, Palo Alto Networks o Innovasur, entre otros.
«‘Digital+O’ representa nuestra apuesta por una innovación estratégica, capaz de transformar a las empresas y anticipar el futuro. Lideramos el desarrollo de soluciones digitales avanzadas, integrando nuestras capacidades tecnológicas y experiencia para ofrecer una visión global que permita construir propuestas de valor sostenibles y competitivas», ha indicado Víctor del Pozo, director general de Innovación, Alianzas y Nuevos Servicios en MasOrange.
NUEVA PLATAFORMA PUBLICITARIA
En un desarrollo relacionado, MasOrange lanzó a finales de septiembre su nueva plataforma publicitaria llamada ‘Advertising’, con la que aspira a competir con «los grandes gigantes de internet» en este ámbito.
La empresa destaca su objetivo de conectar las marcas con su público de manera eficiente, utilizando la información anonimizada de más de 30 millones de clientes en España. Esta nueva línea de negocio espera generar aproximadamente 500 millones de euros «a medio plazo».
