MasOrange, resultado de la unión entre Orange y MásMóvil en España, junto a los sindicatos UGT, CCOO y Fetico, han formalizado el primer convenio colectivo del grupo laboral surgido tras la fusión, que abarca las plantillas de 15 empresas, incluyendo a MásMóvil, Euskaltel, R-Telecable y Orange, que antes operaban con marcos laborales independientes.
“Esta firma confirma la realidad jurídica y organizativa de MasOrange como grupo laboral, tal y como queda expresamente reconocido en el texto suscrito por todas las organizaciones firmantes”, destacó UGT en un comunicado. El convenio, con una duración de tres años (de 2026 a 2028), “abre una etapa de estabilidad y seguridad jurídica” para todos los empleados, según el sindicato.
CCOO ha subrayado que el convenio incluye “buena parte” de sus demandas, extendiendo el acuerdo laboral de Orange a las demás entidades del conglomerado. Entre las cláusulas más relevantes del acuerdo, se establece una jornada máxima anual de 1.700 horas, lo que representa una disminución en la carga horaria para los empleados de Orange, MásMóvil y R-Telecable, mientras que se mantiene para los de Euskaltel.
Además, el convenio desvincula las subidas salariales del resultado bruto de explotación (ebitda) de la empresa, incrementa el valor de los cheques-restaurante a 11 euros diarios y conserva la política de teletrabajo, permitiendo dos días semanales, con flexibilidad en su distribución.
“Este acuerdo refuerza el compromiso de MasOrange con el diálogo social como vía para construir una compañía más cohesionada, justa y competitiva. La firma del convenio marca un antes y un después en el proceso de integración cultural de MasOrange”, señaló Mireia Vidal, directora general de Personas de MasOrange.
En otro aspecto relacionado, UGT ha pedido a CCOO y USO que retiren el recurso ante el Tribunal Supremo sobre el último ERE, argumentando que los temas debatidos han sido resueltos con el nuevo convenio. “Con la firma del nuevo acuerdo, se abre una etapa de estabilidad y seguridad jurídica para toda la plantilla. Por ello, UGT solicita, por coherencia y con el máximo respeto institucional, que se desista del recurso interpuesto ante el Tribunal Supremo, dado que los dos asuntos que pretendía debatir –la composición de la mesa negociadora y el reconocimiento del grupo laboral– han quedado plenamente aclarados y reconocidos en el marco de esta negociación”, enfatizó UGT.















