El 79% de los trabajadores autónomos respalda la idea de que el sistema de cotización por ingresos reales se fundamente en el principio de que aquellos con menores ingresos paguen menos, de acuerdo con el Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae), que basa sus conclusiones en una encuesta realizada a 800 trabajadores por cuenta propia.
En el contexto de las negociaciones actuales para establecer las cuotas a la Seguridad Social de cara a 2026, Uatae subraya que los resultados del Observatorio muestran un apoyo generalizado a un enfoque progresivo dentro del colectivo.
“Los autónomos tienen claro lo que significa justicia social, que no es otra cosa que pagar en función de lo que se gana y se mejore la protección social del conjunto del colectivo”, ha señalado la secretaria general de Uatae, María José Landaburu, quien también ha advertido de que “no puede haber un sistema que castigue a los que menos tienen mientras se perpetúan las desigualdades”.
El estudio revela además que el 88% de los autónomos considera esencial promover un sistema que reduzca la diferencia de pensiones respecto al Régimen General.
Uatae señala que la pensión media de un autónomo es un 40% menor que la de un trabajador por cuenta ajena, diferencia que se incrementa hasta el 55% en el caso de las mujeres autónomas comparadas con los hombres asalariados.
“Esta brecha no es inevitable, es el resultado de un sistema que durante décadas ha dejado fuera de las coberturas más básicas a los autónomos”, ha denunciado Landaburu.
Uatae insta a avanzar en las negociaciones para lograr un acuerdo que proteja al colectivo, donde un autónomo con ingresos inferiores a 670 euros no continúe aportando el 30% de sus ingresos en cuotas de cotización, mientras que uno que gana 6.000 euros contribuye solo con el 8,8%.
“El Observatorio demuestra que el conjunto del colectivo no está pidiendo privilegios, sino un sistema donde no se castigue a los que menos ingresan”, y para ello, “quieren contribuir al sistema en la medida de sus ingresos y recibir, a cambio, la protección que corresponde a su esfuerzo”, concluye Landaburu.
