Un estudio reciente indica que el 90% de los ciudadanos europeos considera que su situación financiera es preocupante y el 78% cree necesario mejorar su educación financiera, según el informe ‘Financial Health of EU Citizens – Quantitative Study’ presentado por EFPA (‘European Financial Planning Association’) durante su aniversario número 25.
Realizado en colaboración con Better Finance, el análisis abarca a 14.318 individuos de 12 países europeos, evaluando cómo manejan sus presupuestos domésticos, sus inversiones y sus estrategias de ahorro para la jubilación, y destaca la importancia de la asesoría financiera en el continente.
Según el informe de EFPA, la media de la salud financiera en Europa se sitúa en 4,3 de 7, con variaciones notables entre las naciones. Polonia (4,6), Reino Unido (4,5) y Alemania (4,4) encabezan la lista, mientras que Italia (4,1) y Hungría (3,9) muestran una mayor fragilidad económica.
El documento subraya la necesidad generalizada de mejorar la educación financiera, con un 74% de los encuestados expresando su deseo de expandir sus conocimientos, especialmente en áreas como inversiones, pensiones y fiscalidad. Sin embargo, destacan carencias significativas en la gestión personal de las finanzas, con solo un 11% que conoce con precisión sus ingresos y apenas un 9% que lleva un registro detallado de estos.
El informe también apunta que los europeos prefieren inversiones de bajo riesgo, lo que afecta la rentabilidad de sus activos y posterga la planificación a largo plazo. Los productos de inversión más comunes son fondos, acciones y ETF (22%), mientras que los criptoactivos y el sector inmobiliario representan un 10% y un 6% respectivamente.
El presidente de EFPA, Emanuele Carluccio, enfatizó la importancia de impulsar una mejor educación financiera en Europa, indicando que ‘disponer de conocimiento y orientación adecuada no solo mejora la gestión del dinero, sino que también aporta tranquilidad, confianza y bienestar a largo plazo’.