El 80% de los jóvenes de España, con edades comprendidas entre los 18 y 24 años, tiene planes de comprar en el ‘Black Friday’, mientras que un 77% de los consumidores entre 25 y 34 años también anticipan hacer lo mismo, de acuerdo con el informe ‘Intención de gasto de los españoles en el Black Friday en 2025’ del Observatorio Cetelem.
En esta edición, se observa una preferencia por una modalidad de compra híbrida, combinando tienda física y ‘online’, seleccionada por el 49% de los compradores, lo cual supone un incremento de nueve puntos en comparación con el año 2024. Esta tendencia subraya la adopción de un esquema de compra ‘más flexible’, donde los consumidores españoles valoran tanto la conveniencia del entorno digital como la experiencia directa en tiendas.
Por otro lado, el comercio puramente ‘online’ ha sido elegido por el 40%, mostrando una reducción de once puntos respecto al año anterior. Mientras, las adquisiciones exclusivamente en tiendas físicas representan el 11%, aumentando tres puntos con respecto al año previo.
Respecto a las edades, los compradores de 35 a 44 años muestran una predilección cinco puntos superior al promedio por la compra solo ‘online’. Contrariamente, los jóvenes de 18 a 24 años son los que más optan por comprar únicamente en tiendas físicas, con un 21% frente al 11% promedio.
Los productos más buscados para este ‘Black Friday’ incluyen moda (65%) y calzado (58%). La categoría de salud y belleza registra un descenso al 41%, los dispositivos móviles suben a 40%, mientras que juguetes, electrodomésticos y artículos para el hogar experimentan descensos.
El gasto medio esperado para este ‘Black Friday’ se estima en 278 euros, ligeramente por debajo del año anterior. Los consumidores de 35 a 44 años son los que proyectan un desembolso mayor, con una media de 295 euros.
Además, el 75% de los españoles planea utilizar el ‘Black Friday’ para adelantar las compras navideñas, y más de la mitad del gasto se dedicará a este propósito. El 20% de los compradores utilizará herramientas de inteligencia artificial para comparar precios, siendo el 88% de estos usuarios quienes lo emplearán para monitorizar las ofertas previas.











