La mayoría de las startups no logran avanzar tras una ronda semilla

Equipo de Samaipata.SAMAIPATA

Un 85% de las startups que concluyen exitosamente una ronda semilla (‘seed’, en términos especializados) no consiguen progresar hasta cerrar una ronda de ‘serie A’, de acuerdo a información de Crunchbase.

Las fases de financiamiento ‘serie A’ son esencialmente el período donde comienza a fluir la inversión internacional significativa a medida que el negocio amplía su visibilidad y escala.

Según la plataforma, este porcentaje de avance refleja el «difícil trabajo» que enfrentan tanto emprendedores como inversores en los inicios, mientras que fuentes como el Observatorio Startup de la Fundación Bankinter destacan que en el último año, las entidades de capital riesgo han preferido invertir en rondas de tipo B, C y Growth, que presentan un perfil empresarial más consolidado y seguro.

A pesar de estos números, la empresa Samaipata ha destacado que su primer fondo, iniciado en 2016, logra un 80% de tasa de graduación, ofreciendo «muy atractivos» retornos a sus inversionistas, y su segundo fondo, inaugurado en 2020, ha superado el 60% en sus inversiones para alcanzar la ‘serie A’.

Luis Garay, socio de Samaipata, ha mencionado que un 70% de las empresas en su portafolio ha conseguido levantar una ‘serie A’ con «fondos internacionales de renombre», lo que les reafirma que están en el camino correcto y que sus decisiones están siendo validadas por el mercado.

En este marco, el ecosistema tecnológico español continúa su expansión en Europa, según el ‘Spain Tech Ecosystem Report 2025’, que reporta que el valor total de las startups españolas ha superado los 110.000 millones de euros, doblando su tamaño desde 2020, y se prevé que alcance 112.000 millones para el cierre de 2025.

Por otro lado, la inversión en startups españolas en el presente año ha llegado a 1.950 millones de euros, superando ya los 1.900 millones de euros acumulados durante todo 2024.

Personalizar cookies