Un estudio reciente revela que el 60% de los trabajadores españoles percibe que sus empresas no están desarrollando planes de movilidad sostenible necesarios para cumplir con la nueva Ley de Movilidad Sostenible. Este dato proviene del Foro de Movilidad de Alphabet, una entidad perteneciente al Grupo BMW enfocada en movilidad corporativa.
La normativa, que se halla en las etapas finales de aprobación y es parte de los acuerdos de España con la Comisión Europea dentro del Plan de Recuperación, exigiría a las compañías con más de 200 trabajadores implementar estrategias de movilidad sostenible en un máximo de dos años. El objetivo es contribuir a la meta de neutralidad climática para el año 2050, un requisito esencial para acceder a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Según el informe de Alphabet, el 68% de los ciudadanos desconoce la obligación de las empresas de ofrecer soluciones para el desplazamiento al trabajo, mientras que apenas un 12% está al tanto de algún plan actual en su lugar de empleo que promueva la movilidad sostenible.
Entre las medidas más demandadas por los empleados para facilitar su traslado se encuentran incentivos para el transporte público (44%), seguido por servicios de autobuses lanzadera (32%), opciones de aparcamiento (31%), uso de coche compartido con incentivos (16%), alternativas de micromovilidad (18%) y acceso a puntos de recarga en las oficinas (20%).
Con la implementación de la Ley de Movilidad Sostenible, la movilidad inclusiva sería oficialmente reconocida como un derecho de todos los ciudadanos y “un elemento de cohesión social que contribuye a la consecución del Estado del Bienestar”.