Desde 2011, Medgaz gestiona el gasoducto que conecta Argelia con España y en 2024 logró un beneficio sin precedentes de 142,55 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto al año anterior.
Propiedad de Sonatrach, que tiene un 51%, y de Naturgy junto con el fondo estadounidense Blackrock a través de Medina Partnership, que poseen el 49% restante, la empresa vio aumentar sus beneficios tras una caída en 2023 a 131,78 millones de euros.
Estos ingresos récord se destinaron íntegramente a pagar dividendos a los accionistas, distribuyendo los 142,55 millones de euros según su participación en la empresa. Sonatrach recibió más de 72,7 millones de euros y los socios de Naturgy y BlackRock, aproximadamente 69,85 millones de euros.
El volumen de negocios del gasoducto alcanzó los 308,079 millones de euros en 2024, aumentando más del 3,5% comparado con el año anterior, mientras que el resultado de explotación fue de 215,567 millones de euros, de acuerdo con los datos registrados en el Registro Mercantil y reportados por Europa Press a través de Informa.
La infraestructura estuvo disponible el 103,1% del tiempo en 2024, funcionando 361 días del año, en comparación con los 350 días estipulados en los contratos de transporte.
PREVÉ UNA EVOLUCIÓN POSITIVA PARA 2025 Y EJERCICIOS SIGUIENTES
Además, la compañía anticipa un futuro prometedor para 2025 y años venideros, «dada la buena posición competitiva de Medgaz en el mercado dada sus características intrínsecas, al ser una vía directa de introducción de gas en España».
Medgaz comenzó a operar en el sistema gasista español en marzo de 2011 y ha mantenido sus operaciones desde entonces. Sus principales clientes son productores y comercializadores de gas natural que contratan el transporte de gas a cambio de una tarifa.
Principalmente, la empresa obtiene ingresos mediante contratos de reserva de capacidad de transporte, que constituyeron el 98% de sus ingresos en 2024, mientras que el resto provino de servicios adicionales de transporte bajo demanda.