En una reciente declaración, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha resaltado que el mercado de deuda pública de España se encuentra en un período «especialmente sólido», celebrando además una reducción de 5.000 millones de euros en el plan de emisiones del Tesoro previsto para 2025, anunciado hoy.
«El programa total de emisión del Tesoro es el 16% de nuestro PIB, es decir, el segundo más bajo desde el año 2012. Avance en materia de consolidación, responsabilidad presupuestaria con el crecimiento liderando estos esfuerzos. Frente a ese alarmismo infundado, el optimismo de los datos», indicó el ministro durante un debate en el Senado.
El ministro recordó que recientemente, las agencias de calificación Fitch y Moody’s han elevado sus calificaciones para la deuda española, una mejora que se suma a la efectuada por Standard & Poor’s hace dos semanas. Estas valoraciones han reposicionado la calificación de España en ‘A’, un nivel no visto desde la crisis de deuda soberana de 2012.
«Ese es un hito que va a contribuir a que España se financie con mayor facilidad en los mercados, a aumentar nuestra demanda, porque lo que va a conseguir es que agencias, inversores institucionales internacionales y bancos centrales puedan entrar a comprar nuestra deuda, que hasta ahora se habían limitado a no hacerlo por no tener esta calificación», explicó Cuerpo.
Además, Cuerpo enfatizó que España se percibe como uno de los «buenos alumnos» en términos de comportamiento económico y responsabilidad fiscal, manteniendo un control sobre el déficit y sin desequilibrios macroeconómicos significativos. También proyectó que para el año 2025, España podría alcanzar un superávit primario, eliminando los déficits incluso con los gastos extraordinarios actuales.
Por otra parte, el senador del PP, Salvador de Foronda, ha expresado su preocupación por el aumento del endeudamiento nacional, que ha alcanzado 1,691 billones de euros, y ha cuestionado al ministro sobre las medidas para gestionar esta deuda sin incrementar la presión fiscal. «Busque la libertad y no sea un esclavo de una deuda que no aporta futuro a este país», declaró Foronda en el Senado.