La plataforma Just Eat, dedicada al reparto de comida a domicilio ‘online’, ha proyectado que para 2030, el valor total del mercado de comida y compras del hogar a domicilio se eleve hasta los 2.450 millones de euros, lo que representa un incremento superior al 22% en los próximos cinco años.
En detalle, se espera que el sector de entrega de comidas genere 1.370 millones de euros, mientras que el segmento de ‘quick commerce’ para compras domésticas podría alcanzar los 1.080 millones de euros, con un crecimiento estimado del 37% en el mismo periodo.
El estudio revela que para aproximadamente el 80% de los ciudadanos españoles, la opción de pedir comida a domicilio es un recurso que mejora su estado de ánimo al proporcionarles justo lo que desean en el momento.
Según las preferencias de los usuarios, la hamburguesa continúa siendo el plato más solicitado, mientras que en la cocina española destacan las croquetas, el serranito y la tortilla de patatas como los más populares.
El informe también subraya una tendencia hacia el cuidado personal, donde el 10% de los pedidos son para el desarrollo personal y el protector solar es el producto de belleza más demandado.
Además, un 82% de los usuarios valora positivamente que las aplicaciones permitan compras en comercios locales, considerando el ‘delivery’ como una ‘extensión natural’ del entorno local.
Just Eat ha comparado el volumen de pizzas pedidas en el último año, mencionando que podrían cubrir más de 20 campos de fútbol del tamaño del Santiago Bernabéu y, al apilarse, superarían 42 veces la altura de la Sagrada Familia o 71 veces la de la Giralda.
Emilio Gallego Zuazo, secretario general de hostelería de España, ha comentado que la industria hostelera se encuentra en constante evolución, centrándose en el cliente y adaptándose a sus nuevas necesidades con opciones como el ‘delivery’ y el ‘takeaway’, lo cual aporta nuevas oportunidades de negocio para los establecimientos.
