El mercado global de IPOs se dispara en el tercer trimestre gracias a la confianza y máximos históricos

El tercer trimestre de 2025 ve un auge en el mercado global de IPOs, impulsado por índices en máximos y mayor confianza inversora.

Archivo - 28 February 2020, Hessen, Frankfurt_Main: An exchange trader looks at his monitors at the Frankfurt Stock Exchange.Boris Roessler/dpa - Archivo

El escenario de las salidas a Bolsa a nivel mundial ha experimentado un notable incremento durante el tercer trimestre de 2025, estimulado por el ascenso de los principales índices bursátiles y un aumento en la confianza de los inversores.

Un reciente informe de EY, presentado este viernes, destaca que el volumen de operaciones globales ha crecido un 19% interanual, mientras que los ingresos derivados de estas han experimentado un aumento del 89% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este repunte ha sido posible gracias a una política monetaria más laxa y a la robustez en los beneficios de las empresas, a pesar de las anteriores tensiones por aranceles e incertidumbres sobre los tipos de interés y la deuda.

Aunque la actividad de IPOs ha mostrado una recuperación, se ha señalado que sigue siendo una actividad selectiva, donde los inversores demandan sólidos fundamentos, rentabilidad y un buen gobierno corporativo.

Por regiones, Estados Unidos y China han sido los principales impulsores del mercado, con Europa y Oriente Medio también mostrando signos de avance. Especialmente, se ha subrayado el dinamismo de Estados Unidos, gracias a un contexto de mercado favorable y la buena marcha de las empresas recién cotizadas.

En Asia, la India se ha destacado con un notable crecimiento en el volumen y los ingresos de sus operaciones, triplicando y casi cuadruplicando respectivamente sus cifras respecto al trimestre anterior. En Europa, las reformas regulatorias y una mejora del entorno macroeconómico han favorecido la reactivación.

George Chan, socio global de EY encargado de las salidas a Bolsa, ha comentado que “el impulso global de las salidas a Bolsa, alimentado por la fortaleza de los mercados de renta variable, la relajación monetaria y unas condiciones financieras más favorables, se está acelerando”.

Además, ha destacado que ahora “se abren oportunidades para quienes sepan aprovechar las tendencias macroeconómicas, traducir la disrupción impulsada por la IA en crecimiento y construir relatos que conecten con una mayor selectividad por parte de los inversores y con la creación de valor a largo plazo”.

El documento también menciona que las bolsas mundiales están implementando reformas para aumentar su competitividad y atraer empresas innovadoras, mientras que los reguladores buscan un equilibrio entre innovación y protección al inversor.

Se ha observado un doble incremento en los estrenos bursátiles respaldados por capital riesgo, especialmente en EEUU, China y los países nórdicos, evidenciando una renovada confianza en este tipo de operaciones, especialmente en áreas como la IA y la transformación digital.

Para los próximos meses, se anticipa un continuo dinamismo en el mercado de IPOs, aunque las disputas arancelarias y la inestabilidad política podrían generar cierta incertidumbre.

Finalmente, se aconseja que las empresas interesadas en salir a Bolsa se preparen y adapten al nuevo escenario económico, diversificando sus estrategias y alineándolas con las tendencias de transformación digital, adaptación climática y redefinición geopolítica.

Personalizar cookies