El mercado inmobiliario español experimenta un crecimiento del 44% hasta septiembre, anticipando más incrementos

El sector inmobiliario en España registra un aumento del 44% en inversión hasta septiembre, con expectativas de más crecimiento.

Archivo - Fotos de recursos de edificios en construcciónEduardo Parra - Europa Press - Archivo

El volumen de inversión inmobiliaria en España ha experimentado un notable aumento, alcanzando los 12.900 millones de euros hasta septiembre, lo que representa un incremento del 44% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este registro se sitúa como el tercer mejor resultado histórico, solo superado por los años 2022 y 2018, y se encuentra por encima del promedio en Europa. El sector anticipa una intensificación de la actividad inversora hacia el final del año.

El tercer trimestre del año destacó como el segundo más alto en la historia, impulsado principalmente por dos significativas operaciones corporativas: la adquisición de una cartera de residencias de estudiantes por parte de Nido a Brookfield Asset Management bajo la marca Livensa, y la compra de Vitalia Home, un grupo de residencias de ancianos, por StepStone y Greykite a CVC.

De acuerdo con CBRE, España es el único país que tiene dos ciudades entre las diez primeras en inversión inmobiliaria: Madrid, que asciende al segundo lugar, y Barcelona, que mejora al cuarto puesto. Se proyecta que la inversión total supere los 16.800 millones de euros al cierre del año, frente a los 14.000 millones registrados en 2024.

«El fuerte impulso observado en la primera mitad de 2025 continúa en el tercer trimestre, alcanzando niveles cercanos a 2022, el segundo mejor ejercicio tras el excepcional año 2018», ha señalado Miriam Goicoechea, directora de Research en el mercado ibérico de CBRE.

Por sectores, residencial, hoteles y retail dominan con el 64% de la inversión. El sector residencial atrajo más de 3.750 millones de euros, el hotelero superó los 2.600 millones y el retail acumuló 1.935 millones. Además, el ámbito sanitario y alternativo atrajo 1.900 millones, destacando la compra de Vitalia y otras operaciones como la adquisición de colegios por Swiss Life o la venta del estadio de la Sociedad Deportiva Huesca.

El sector de oficinas y el segmento industrial y logístico también mostraron una actividad notable, con inversiones de 1.677 millones y 1.064 millones de euros respectivamente, evidenciando un crecimiento sostenido y una mayor oferta de productos en el mercado.

Personalizar cookies