El mercado internacional impulsa el crecimiento del 3,6% en la demanda global de pasajeros en septiembre, según IATA

IATA revela un aumento del 3,6% en la demanda de pasajeros a nivel mundial en septiembre, liderado por el mercado internacional.

Archivo - Pasajero esperando en un avión.RECLAMACIÓN DE VUELOS - Archivo

En septiembre, la demanda global de viajes aéreos experimentó un aumento del 3,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un factor de ocupación del 83,4%, lo cual representa una ligera disminución de 0,1 puntos porcentuales, de acuerdo con la información difundida por la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo (IATA).

El segmento internacional fue el principal motor de este crecimiento, registrando un incremento del 5,1% interanual. Además, la capacidad en este sector se incrementó en un 5,2% y el factor de ocupación alcanzó el 83,6%, experimentando una reducción de 0,1 puntos.

Por otro lado, la demanda en los vuelos nacionales creció un 0,9%, con un aumento de la capacidad del 1,1% y un factor de ocupación del 83%, que también mostró una reducción de 0,1 puntos porcentuales.

Willie Walsh, director general de IATA, señaló que con los itinerarios de vuelo de noviembre se espera una expansión del 3% respecto al año anterior, preparando a las aerolíneas para un crecimiento continuo hacia la temporada de Navidad. “Esto es así a pesar de las graves limitaciones que suponen los problemas sin resolver de la cadena de suministro”, añadió.

En el análisis regional, Asia-Pacífico destacó no solo por mejorar su factor de ocupación sino también por registrar el mayor incremento de demanda en septiembre, con un 7,4%, seguido por las aerolíneas de Oriente Próximo con un 6,3%. Latinoamérica superó a Europa al registrar un crecimiento del 5,3%, mientras que en Norteamérica la demanda aumentó un 2,5%. El tráfico entre Norteamérica y Sudamérica mostró una recuperación de su caída en agosto, con un aumento del 1,1%, a diferencia del corredor Norteamérica-Asia, que solo creció un 0,9%.

En el ámbito doméstico, Brasil sigue a la cabeza con un crecimiento de dos dígitos, mientras que en Estados Unidos, la demanda de viajes internos disminuyó un 1,7%, registrando el factor de ocupación más bajo entre los principales mercados nacionales.

SÉPTIMO MES DE CRECIMIENTO EN LA DEMANDA DE CARGA

La demanda total de carga aérea también mostró un aumento del 3% en septiembre respecto al mismo período de 2024, marcando el séptimo mes consecutivo de crecimiento. Según Walsh, este aumento refleja un cambio “significativo” en los patrones comerciales debido a la implementación de nuevas políticas arancelarias estadounidenses, incluyendo la eliminación de las exenciones de minimis. “Por un lado, se ha producido un descenso de la demanda entre Norteamérica y Asia en los últimos cinco meses. Sin embargo, esto se ha visto más que compensado por el fuerte crecimiento dentro de Asia y en las rutas que conectan Asia con Europa, África y Oriente Medio”, explicó Walsh.

Personalizar cookies