En una década, el mercado laboral español ha experimentado un crecimiento significativo, aumentando el número de trabajadores de aproximadamente 17,5 millones a casi 22,3 millones al finalizar el segundo trimestre de 2025. Esto representa la creación de más de 4 millones de empleos, una reducción del desempleo de 12 puntos porcentuales y un notable incremento de trabajadores extranjeros que ahora representan más de la mitad de los nuevos empleados, según datos de Randstad Research.
Al inicio de 2015, el porcentaje de trabajadores extranjeros era del 12,7%, cifra que para 2025 ha escalado hasta superar el 21%, lo que equivale a un aumento de 2,5 millones de trabajadores de origen foráneo. El informe de Randstad también destaca una incorporación laboral ligeramente superior entre las mujeres, un aumento de empleados altamente cualificados y contratos indefinidos, mientras que la edad media de los trabajadores ha ascendido, con un incremento del 7% en empleados mayores de 55 años.
El informe también señala que el 76% de las empresas en 2025 han enfrentado dificultades para cubrir puestos clave, un aumento desde el 55% en 2019. Además, la proporción de la población de 55 a 64 años en el mercado laboral ha crecido en 2,3 puntos en la última década. En términos de tasa de reemplazo, por cada cien personas que salen del mercado laboral, solo 73 jóvenes toman su lugar.
El absentismo laboral también ha registrado un aumento, alcanzando un récord histórico por encima del 7% en 2025, principalmente debido a bajas médicas. Por otro lado, la tasa de desempleo se ha reducido notablemente, del 22% en 2015 a cerca del 10% en 2025, con una breve interrupción durante la pandemia.
Respecto a la reforma laboral de 2021, su principal objetivo fue trasladar a los trabajadores temporales a contratos fijos discontinuos, lo que resultó en una menor cantidad de contratos firmados y un incremento en la proporción de contratos indefinidos, estabilizándose alrededor del 45% del total.
En cuanto al teletrabajo, se ha mantenido estable en el 15%, aunque sigue siendo inferior al promedio de la Unión Europea de 22,6%. Finalmente, la conciliación entre la vida profesional y privada ha ganado importancia en las preferencias laborales en España, según los informes anuales de Randstad Employer Brand.
