Mercado Laboral en España: Prevén un crecimiento moderado hacia finales de año

La Cámara de Comercio de España pronostica un mercado laboral robusto pero moderado para finales de 2025, destacando la necesidad de mejoras cualitativas.

Archivo - Logo de Camara de Comercio de EspañaCAMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA - Archivo

La Cámara de Comercio de España ha interpretado los últimos resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2025, indicando que el mercado laboral del país se mantiene “sólido pero más contenido, aún condicionado por desequilibrios estructurales”, tal como menciona un comunicado oficial de la entidad.

Desde la Cámara se ha destacado la necesidad de mejorar la calidad del empleo y asegurar un ambiente estable y competitivo para consolidar los avances laborales. “Un tejido productivo resiliente, eficiente y competitivo constituye, en última instancia, la condición indispensable para sostener el crecimiento del empleo y de la economía”, han declarado.

El informe también señala una desaceleración en la creación de empleo, atribuida a un aumento leve en el desempleo y un crecimiento moderado de la ocupación. “Una vez más, el sector privado, impulsado por la temporada estival, ha protagonizado el aumento de la ocupación”, apunta la organización.

INTERPRETACIÓN “CON PRUDENCIA Y PERSPECTIVA” DE LOS DATOS

La entidad recalca que la moderación económica se desarrolla en un contexto de incertidumbre tanto nacional como global. A nivel internacional, se ha observado una reducción gradual en las tensiones comerciales, especialmente tras el acuerdo con la Unión Europea en julio, que ha disminuido parcialmente la incertidumbre. Sin embargo, aún persisten dudas sobre las disputas comerciales y la estabilidad geopolítica, lo que sugiere que la incertidumbre global se mantendrá en los próximos meses.

INCREMENTO DE COSTES LABORALES, PRESIÓN FISCAL Y ESCASEZ DE PERFILES

Internamente, el estudio sobre el Clima Empresarial en España revela que los principales retos incluyen el aumento de costes laborales, la presión fiscal y la falta de perfiles adecuados. Para enfrentar estos desafíos, la Cámara aboga por mejorar la conexión entre la educación y el empleo, modernizar las políticas de formación y reducir las barreras burocráticas que encarecen la contratación. “Estas medidas contribuirían a dinamizar el mercado laboral y a favorecer una creación de empleo más estable y sostenible en un entorno de transformación tecnológica y cambios demográficos”, asegura la Cámara de Comercio de España.

Además, se enfatiza la necesidad de un enfoque estructural para mejorar la calidad y durabilidad del empleo, incluyendo adaptaciones en la formación profesional y universitaria, así como incentivos para la inversión productiva y la creación de empleo de calidad.

Personalizar cookies