El sector de oficinas en España ha visto un notable aumento en la inversión durante los primeros nueve meses de 2025, con un crecimiento del 238% comparado con el mismo período del año anterior, alcanzando los 1.750 millones de euros. Según Cushman Wakefield, se estima que la inversión total podría aproximarse a los 2.000 millones de euros al finalizar el año.
Destaca la compra del complejo ‘Deeplabs’ por 400 millones de euros, y el creciente interés por las ubicaciones de Madrid y Barcelona, donde las rentas ‘prime’ continúan en ascenso y la demanda por edificios de alta calidad es robusta.
En Madrid, el mercado de oficinas ha experimentado un incremento en la demanda, con un 12% de las operaciones situadas en el distrito de negocios y un 43% dentro de la M-30. La tasa de disponibilidad en estas áreas es del 2,9%, comparado con un 12,6% fuera de este circuito, lo que indica una ‘escasez de producto de calidad en las zonas más consolidadas’.
‘Un factor decisivo’ en las transacciones de mayor cuantía es la calidad de los activos; entre el 60% y el 70% de la superficie contratada corresponde a edificios de categoría A y B+, cifra que se incrementa hasta el 80% en operaciones de más de 1.000 metros cuadrados, demostrando que las grandes empresas ‘priorizan estándares de calidad y criterios ESG (‘environmental, social and corporate governance’)’.
En Madrid, las rentas de oficinas (‘rentas prime’) se ubican en 42,50 euros por metro cuadrado al mes, un aumento del 2% en comparación con el tercer trimestre de 2024. Mientras, en Barcelona, el mercado ‘ha registrado un notable dinamismo’, con una superficie alquilada de 116.700 metros cuadrados, un 88% más que en el mismo periodo del año anterior.
El distrito 22@ de Barcelona sigue liderando con 62.300 metros cuadrados contratados en 24 operaciones durante el tercer trimestre, lo que representa el 55% del total del ‘take-up’ del periodo y el 46% acumulado entre enero y septiembre. Las rentas ‘prime’ en Barcelona se sitúan en 31,25 euros por metro cuadrado al mes, reflejando un incremento del 7% respecto al tercer trimestre de 2024.
Según Eusebi Carles, socio de Cushman Wakefield España, el ‘fuerte dinamismo’ del mercado de ocupantes de Barcelona es un paso ‘significativo y necesario’ para un mercado de inversión ‘sano y potente’. Alfredo Collar, socio y director de agencia y oficinas en la misma firma, destaca la ‘consolidación de la demanda cualificada’ y una ‘creciente presión por parte de las empresas para encontrar espacios que no solo cumplan con estándares técnicos, sino que también respondan a criterios ESG’, además de una ‘preferencia por ubicaciones innovadoras’ y por ‘edificios que integran sostenibilidad y flexibilidad operativa como parte de su propuesta de valor’.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















