Mercosur decide expandir las excepciones al arancel externo común

Cumbre de presidentes del Mercosur.---/Presidencia Argentina/dpa

En la reciente cumbre de presidentes de Mercosur en Buenos Aires, los países miembros (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia) han ratificado la expansión de las listas de excepciones arancelarias que se aplican en la unión aduanera, informó el canciller argentino, Gerardo Werthein.

«El Consejo del Mercado Común decidió ampliar las listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los estados parte signatarios del acuerdo de Asunción», confirmó Werthein.

Esta medida es considerada crucial por Mercosur ya que proporciona flexibilidad manteniendo un marco común entre los países. Asimismo, facilita la adaptación de cada nación a las dinámicas actuales del comercio mundial sin sacrificar objetivos compartidos.

Avances en Transparencia y Simplificación Aduanera

Se ha avanzado también en el análisis de la coherencia del arancel externo común y en la revisión de las tasas impuestas por los Estados parte. El objetivo principal es «dotar de mayor transparencia» al sistema vigente y fomentar la integración global.

Durante la cumbre, se acordó igualmente la clarificación de los procedimientos para los certificados de origen de zonas francas o áreas aduaneras especiales, buscando agilizar el comercio en la región y simplificar los trámites aduaneros en las fronteras, permitiendo que el sector privado opere con más libertad.

En el sector energético y de seguridad, el sector privado juega un rol esencial, con Mercosur enfocándose en vincular la demanda energética regional con las fuentes de producción, especialmente las de Vaca Muerta en Argentina.

Desafíos y Oportunidades en un Contexto Global Incierto

En un contexto de incertidumbre geopolítica, exacerbado por las políticas de Donald Trump, es vital para el Mercosur buscar una mayor apertura comercial con otras regiones.

Werthein destacó la reciente finalización de diálogos con los países de la EFTA, que «generará nuevas oportunidades económicas» y «brindará mayor seguridad jurídica para la estimulación de inversiones».

Además, se están haciendo avances significativos en el acuerdo con la Unión Europea, buscando su firma en el segundo semestre de este año bajo la presidencia de Brasil. También se anticipa la firma de tratados con Emiratos Árabes Unidos, la profundización del tratado con Israel y un acuerdo preferencial con India.

Finalmente, se ha iniciado una hoja de ruta con El Salvador y primeros contactos con República Dominicana y Panamá para comenzar negociaciones.

Personalizar cookies