Mercosur finaliza negociaciones para un acuerdo de libre comercio con la EFTA, a la espera de su ratificación

Representantes de los países de Mercosur en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), en el Palacio San Martín (Buenos Aires).CANCILLERÍA ARGENTINA

El Mercosur, compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, junto con los países de la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza), han concluido las negociaciones para un tratado de libre comercio, como lo confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.

Tras el cierre de las conversaciones, ambas partes se han comprometido a «dar los pasos necesarios» para proceder con la firma del acuerdo «en los próximos meses de 2025».

Este tratado establecerá una zona de libre comercio que abarca casi 300 millones de personas y un PIB que supera los 4,3 trillones de dólares (3,6 billones de euros). Se espera que el acuerdo beneficie a ambas partes permitiendo un acceso mejorado a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, según el comunicado oficial.

Entre las ventajas significativas del tratado se incluyen el mejor acceso de las empresas a los mercados y una normativa más moderna para el despacho de aduana y la acumulación de origen.

El acuerdo Mercosur-EFTA abarcará aspectos como el comercio de bienes y servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, competencia, medidas sanitarias y fitosanitarias, y solución de controversias, entre otros.

El proceso de negociación para este tratado comercial comenzó en marzo de 2015, aunque la primera ronda oficial de negociaciones se llevó a cabo dos años después en Buenos Aires. En total, se han realizado 14 rondas de negociaciones, con una fase final que se ha intensificado desde principios de este año.

Personalizar cookies