La Mesa del Turismo de España ha expresado su firme oposición al plan de Aena de elevar las tarifas aeroportuarias un 6,5% para el año 2026, tal como se menciona en un comunicado oficial.
Según la organización, esta subida no solo influirá en el aumento del costo de los billetes de avión, sino que también reducirá la competitividad de los aeropuertos nacionales, poniendo a España en desventaja frente a otros destinos turísticos internacionales.
Impacto económico y críticas al aumento
Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, ha descrito esta medida como hiriente y ha criticado a la administración aeroportuaria por promover un incremento tan excesivo después de reportar significativos beneficios en años anteriores, lo cual, según él, dañará la competitividad turística de España.
La Mesa del Turismo ha reiterado que el aumento de las tarifas parece responder únicamente a un interés lucrativo de AENA, y podría contribuir a la escalada inflacionaria al incrementar los costos de viaje.
Además, destacan que esta decisión va en contra de la política de los últimos diez años que, bajo la Ley 18/2014, ha fomentado la estabilidad o reducción de tarifas, coexistiendo con un aumento del tráfico aéreo y el flujo de pasajeros.
Esta postura se suma a la ya manifestada por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y las compañías aéreas.
Finalmente, Molas hizo un llamado a la responsabilidad: Confiamos en que finalmente se imponga la responsabilidad para reconducir esta situación, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, y que el Gobierno actúe por la vía legislativa para garantizar las justas condiciones que permitan a los aeropuertos españoles mantener su competitividad y, con ellos, la del conjunto del sector turístico español.











