Meta, la empresa matriz de plataformas como Facebook, WhatsApp e Instagram, reportó un beneficio neto de 2.709 millones de dólares (2.334 millones de euros) durante el tercer trimestre de 2025, lo que representa una disminución del 83% en comparación con el mismo período del año anterior. Este descenso se debió en gran parte a una provisión de 15.930 millones de dólares (13.721 millones de euros), atribuida a la implementación de la legislación denominada ‘One Big Beautiful Bill’.
La firma anticipa una notable disminución en sus pagos de impuestos federales en efectivo en Estados Unidos para lo que resta de 2025 y en años venideros, como resultado de la aplicación de esta normativa. Entre julio y septiembre de 2025, los ingresos de Meta ascendieron a 51.242 millones de dólares (44.136 millones de euros), un aumento del 26% respecto al año anterior, mientras que los gastos crecieron un 32%, alcanzando los 30.707 millones de dólares (26.449 millones de euros).
La mayor parte de los ingresos provino de la publicidad, sumando 50.082 millones de dólares (43.134 millones de euros), lo que supone un incremento del 25,5%. Además, la compañía registró ingresos de 690 millones de dólares (594 millones de euros) en otros conceptos y 470 millones de dólares (405 millones de euros) a través de su división Reality Labs, encargada del desarrollo del metaverso, mostrando un crecimiento del 59% y 74%, respectivamente.
En cuanto al número de usuarios diarios activos, estos se situaron en 3.540 millones en promedio en septiembre, con un aumento del 8%. Igualmente, la plantilla global de la empresa se incrementó en un 8%, llegando a 78.450 empleados. En los primeros nueve meses acumulados, los beneficios cayeron un 9,2%, hasta 37.690 millones de dólares (32.462 millones de euros), mientras que los ingresos aumentaron un 21,5%, totalizando 141.073 millones de dólares (121.504 millones de euros).
‘ONE BIG BEAUTIFUL BILL’
Meta destacó el impacto excepcional en sus resultados del tercer trimestre de 2025 debido a la aplicación de la ley ‘One Big Beautiful Bill’ en Estados Unidos. La compañía espera «una reducción significativa en sus pagos de impuestos federales en efectivo en EEUU durante el resto de 2025 y años futuros».
EEUU Y LA UE
Meta también ha señalado que está atenta a los desafíos legales y regulatorios en curso, especialmente en la Unión Europea y Estados Unidos, que podrían tener un efecto considerable en sus operaciones y resultados financieros. «En la UE, continuamos trabajando constructivamente con la Comisión Europea en nuestra oferta de anuncios menos personalizados. No obstante, no descartamos que la Comisión imponga más cambios que podrían afectar de manera significativa nuestros ingresos europeos, incluso este trimestre. En Estados Unidos, enfrentamos varios juicios relacionados con los jóvenes programados para 2026, que podrían resultar en pérdidas significativas», explicó la compañía.
