Metro de Madrid ha revelado que se encargará de desarrollar un plan operativo para el próximo metro de Alejandría, en Egipto, luego de que la Comunidad de Madrid finalizara un acuerdo con la empresa de ingeniería española Sener, que actualmente está a cargo de la primera etapa de construcción de este sistema de transporte.
De acuerdo con información proporcionada por el Gobierno regional mediante un comunicado, esta colaboración facilitará la implementación de los principales criterios de diseño y construcción de la línea, considerando la demanda esperada y las peculiaridades específicas de esta red. El acuerdo tendrá una vigencia de cinco meses y un costo estimado de 50.000 euros.
En este tiempo, Metro de Madrid compartirá su experiencia y conocimientos para crear una planificación que ‘garantice la eficiencia y sostenibilidad’ del nuevo medio de transporte egipcio.
La línea a asesorar incluirá 20 estaciones y se extenderá por casi 21 kilómetros, desde el centro histórico hasta Abu Qir, un área residencial en el noreste, y se construirá principalmente sobre un viaducto. El extremo suroeste estará a nivel de superficie, utilizando la infraestructura del antiguo tranvía.
PROYECTOS INTERNACIONALES DE METRO MADRID
Este proyecto se une a otros esfuerzos internacionales de Metro de Madrid como la asesoría en Delhi para implementar el proyecto Última Milla de transporte de mercancías. Este será el primer proyecto de este tipo para la capital india y representará ‘un hito en la innovación logística’ en la región de Asia Meridional y el Pacífico.
Desde 2014, el metro madrileño también colabora en la Línea 2 y el ramal de la L4 del Metro de Lima, donde un equipo multidisciplinario de expertos asesora a la concesionaria en la gestión de cinco kilómetros ya operativos y la preparación de los 30 kilómetros restantes.
Además, existe un acuerdo con Lisboa para la asistencia técnica en la modernización tecnológica de la señalización en sus líneas amarilla, azul y verde. Un equipo especializado en ingeniería ferroviaria de la compañía madrileña trabaja conjuntamente con la entidad portuguesa, compartiendo su experiencia en la implementación del sistema CBTC.
Durante el primer semestre del año, 17 visitas internacionales han demostrado interés por distintos aspectos del metro madrileño, incluyendo Metro de Santiago (Chile), de Medellín, de Copenhague, y otras instituciones como la Universidad de Tampa (EE.UU.) o la de Gustave Eiffel (Francia), además de entidades como el departamento del Ministerio Transportes de Qatar.