México proyecta un crecimiento económico de hasta 2,8% para 2026 impulsado por ingresos tributarios

Archivo - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum.Carlos Santiago/eyepix via ZUMA / DPA - Archivo

México espera alcanzar un crecimiento económico de entre 1,8% y 2,8% para el año 2026, apoyado en una recaudación tributaria sin precedentes que podría llegar al 15,1% al concluir el año, de acuerdo con lo estipulado en el Paquete Económico 2026 presentado recientemente a la Cámara de Diputados.

Impulsando la Recaudación Sin Nuevos Impuestos

Como parte de las estrategias, se destaca la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, diseñada para incrementar los ingresos tributarios sin la necesidad de establecer nuevos impuestos generales. El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum también apostará por el uso de plataformas digitales para mejorar el cumplimiento y simplificación administrativa, además de reforzar la lucha contra la evasión y elusión fiscal.

Metas Macroeconómicas y Desarrollo Regional

En términos macroeconómicos, el gobierno prevé una reducción del déficit en 1,6 puntos porcentuales, situándolo en 4,1% del PIB para 2026, y que la deuda pública alcance el 52,3% del PIB al finalizar el año. Adicionalmente, se resalta el Plan México, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo regional sostenible y que contará con fondos equivalentes al 2,5% del PIB para atraer inversiones, crear empleos y modernizar la infraestructura nacional.

La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos y posteriormente, será turno de la Cámara de Senadores de aprobar la normativa antes del 31 de octubre. Tras obtener la aprobación de ambas cámaras, los legisladores discutirán y deberán dar el visto bueno al Presupuesto de Egresos de la Federación antes del 15 de noviembre.

Personalizar cookies