El valor bursátil de Microsoft ha escalado nuevamente por encima de los 4 billones de dólares (3,431 billones de euros), impulsado por la renovación de su acuerdo con la ‘startup’ OpenAI, creadora de ChatGPT. Las acciones de la firma alcanzaron los 553,72 dólares (474,92 euros), lo que representa un incremento del 4,17% respecto a la apertura, aunque posteriormente el aumento se moderó al 2,19%, situándose en 543,17 dólares (465,87 euros) alrededor de las 19:15, hora peninsular española.
La cotización total de Microsoft se ha situado en aproximadamente 4,03 billones de dólares (3,457 billones de euros), según Europa Press. Con este hito, alcanzado previamente el 31 de julio, Microsoft se ha unido a Nvidia y Apple en el exclusivo grupo de empresas que han logrado este nivel de capitalización.
Esta misma semana, Apple ha ingresado por primera vez en el club de los 4 billones, impulsada por las fuertes ventas del iPhone 17 en EE. UU. y China. Nvidia, por su parte, fue la primera empresa en alcanzar este hito el pasado 9 de julio.
Por otro lado, Alphabet, la empresa matriz de Google, superó el mes pasado los 3 billones de dólares (2,573 billones de euros), y ahora se acerca a los 3,3 billones de dólares (2,830 billones de euros).
ACUERDO CON OPENAI
Microsoft y OpenAI han actualizado hoy su acuerdo de colaboración, originalmente firmado en 2019, que incluye la recapitalización de OpenAI en una sociedad de beneficio e interés común (PBC). Tras esta operación, Microsoft tendrá una participación en OpenAI Group PBC valorada en 135.000 millones de dólares (115.789 millones de euros), que representa aproximadamente el 27% del capital social ajustado.
Excluyendo el efecto de las recientes rondas de financiación de OpenAI, Microsoft tenía previamente un 32,5% de participación en la entidad con fines de lucro de OpenAI.
El acuerdo renueva los ‘elementos clave’ de su colaboración de los últimos seis años, asegurando que OpenAI se mantenga como el ‘socio modelo y pionero’ de Microsoft. Además, Microsoft seguirá teniendo derechos exclusivos sobre la propiedad intelectual, al menos, hasta 2032, y exclusividad en la API de Azure hasta la creación de una Inteligencia Artificial General (IAG). Un comité de expertos supervisará este desarrollo.
Según las condiciones del acuerdo, Microsoft podrá desarrollar una IAG de manera independiente o con otros socios. OpenAI, por su parte, podrá colaborar en ‘algunos productos’ con otros socios y facilitar el acceso a su API a agencias gubernamentales de EE. UU.
Finalmente, OpenAI ha acordado adquirir servicios adicionales de Azure por un valor de 250.000 millones de dólares (214.424 millones de euros), aunque Microsoft ya no gozará del derecho preferente como proveedor informático de OpenAI.
