Miguel Ángel Gil Marín considera la entrada del fondo Apollo en el Atlético de Madrid

Miguel Ángel Gil Marín está abierto a la entrada de Apollo en el Atlético para financiar su expansión y mejorar el club.

Archivo - El consejero delegado del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín.Irina R. Hipolito / AFP7 / Europa Press - Archivo

Miguel Ángel Gil Marín, máximo dirigente del Atlético de Madrid, ha expresado su disposición favorable hacia la inclusión del fondo de inversión estadounidense Apollo Global Management en el accionariado del equipo, con el objetivo de propulsar su desarrollo. En palabras del propio Gil Marín durante la tercera edición del Business Sport Forum, auspiciado por ‘Expansión’ y ‘Marca’, «Empezamos con Wanda, seguimos con Quantum, Ares… Ahora estamos abiertos a nueva entrada de capital, que entendemos necesaria para funcionar mejor y para que el concepto que tengo de que el fútbol dura más de 90 minutos se pueda llevar a cabo».

El consejero delegado prefiere la opción de aumentar el capital para admitir nuevos socios sobre otras estrategias financieras empleadas por algunos rivales. «El año pasado hicimos una ampliación de 70 millones de euros con los accionistas actuales, pero en 2021, se realizó otra de 120 millones de euros», subrayó, haciendo hincapié en la importancia de estas operaciones para mejorar la entidad deportiva.

Gil Marín también destacó la transformación del fútbol en una industria del entretenimiento más amplia, lo que justifica la necesidad de inversión. Además, apuntó a las oportunidades que brinda la nueva ubicación del equipo en una extensa área cerca del estadio Metropolitano, mejorando la experiencia para aficionados y vecinos.

Según ‘Expansión’, Apollo está en negociaciones avanzadas para adquirir una participación mayoritaria en el Atlético de Madrid, lo que implicaría una valoración del club entre 2.500 y 3.000 millones de euros. La operación incluiría una compra de acciones a los principales socios y una ampliación de capital.

Adicionalmente, Gil Marín admitió haber cometido un «error» al unirse inicialmente a la Superliga, un proyecto que abandonó al percibir que contravenía sus principios de equidad y solidaridad en el deporte. «Reconocí el error porque estuve 24 horas dentro de ella porque no me dieron opción y me plantearon firmar. En 48 horas estábamos fuera porque vi que estaba cometiendo un error y que estaba yendo contra mis principios», explicó.

Personalizar cookies