El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recibido 212 solicitudes que cumplen los requisitos para optar a las ayudas para la preparación y ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI-Agri), en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027.
Esta convocatoria dispone de un presupuesto de 46,5 millones de euros, siendo el más alto registrado para esta línea de apoyo, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y en un 20% por la Administración General del Estado.
Las 212 solicitudes representan a 1.076 entidades, con un promedio de cinco por proyecto. El Ministerio ha destacado que este dato refleja un alto grado de colaboración público-privada y multisectorial, en línea con el enfoque multifactorial de los grupos operativos AEI-Agri.
AGRICULTURA Y GANADERÍA CONCENTRAN EL MAYOR NÚMERO DE PROPUESTAS
Los proyectos presentados cubren un amplio espectro de áreas estratégicas para el sector agroalimentario, forestal y del medio rural.
En particular, la agricultura y la ganadería acumulan la mayoría de las propuestas, con 148. Dentro del ámbito agrícola, se destacan proyectos en los sectores de frutas y hortalizas (23 proyectos), vitivinicultura (22 proyectos), y cultivos herbáceos e industriales (18 proyectos), mientras que en ganadería, predominan las iniciativas relacionadas con los sectores porcino, bovino y ovino.
La digitalización se afianza como uno de los ejes transversales de la innovación. De los 212 proyectos, 101 incorporan medidas específicamente orientadas a la digitalización del sector agroalimentario, forestal y rural. Las áreas más comunes incluyen el desarrollo de aplicaciones y plataformas digitales (25 proyectos) y las soluciones de agricultura y ganadería de precisión (16).
Los proyectos presentan una distribución territorial diversa, con una notable participación de las comunidades autónomas de Extremadura, Cataluña, Castilla y León y Madrid.
Actualmente, el Ministerio está realizando el análisis técnico y administrativo de las solicitudes que satisfacen los requisitos necesarios.
En los próximos meses, se evaluarán las propuestas con base en los criterios de selección de las bases reguladoras, con el objetivo de seleccionar aquellos proyectos que mejor enfrenten los desafíos del sector agroalimentario y forestal dentro del Plan Estratégico de la PAC.
















