El Ministerio de Defensa ha comunicado que esta semana se completará la puesta en marcha del satélite SpainSat NG-I, que tomará el relevo del antiguo Xtar-EUR, en servicio desde hace más de dos décadas.
«A las 12.15 horas del lunes 11 de agosto daba inicio la transferencia de todas las portadoras de comunicaciones para el Ministerio de Defensa desde el Xtar-EUR hacia el nuevo y avanzado SpainSat NG-I, operado desde el Centro de Control de Satélites de Hisdesat, ubicado en el municipio madrileño de Hoyo de Manzanares y considerado como el más avanzado de Europa», informó el Departamento liderado por Margarita Robles.
Según el comunicado, el mismo día lunes se llevaron a cabo las migraciones de los enlaces con la base del Ejército del Aire y del Espacio en Djibuti y con la fragata ‘Navarra’, activa en la misión ‘Atalanta’.
El Programa SpainSat NG, fruto de la colaboración entre Hisdesat, Airbus Defence and Space y Thales Alenia Space de España y Francia, ha significado una inversión de aproximadamente 1.400 millones de euros en 15 años por parte del Ministerio de Defensa.
Desde el Ministerio destacan que este programa incluye un importante componente de I+D+i, que impulsará la participación de la industria nacional en proyectos europeos y abrirá nuevas oportunidades en sectores como la seguridad y defensa, entre otros.
La segunda unidad del SpainSat NG, cuyo lanzamiento está programado para octubre de 2025, expandirá la cobertura de telecomunicaciones desde América hasta Singapur, cubriendo dos tercios del globo.
Estos satélites ofrecerán una mayor capacidad en la banda X y nuevas capacidades en las bandas Ka y UHF, además de incorporar tecnologías avanzadas para la localización de interferencias y protección ‘anti-jamming’, y mecanismos de defensa contra explosiones nucleares en altura (HANE).
«La carrera espacial para España significa, ante todo, un avance en paz, seguridad, prosperidad y bienestar, ya que los servicios que nos proporcionan los sistemas satelitales refuerzan la autonomía estratégica y son indispensables para nuestra vida cotidiana, convirtiendo así al sector espacial en un activo socioeconómico de primer nivel», destacó Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa.
En este marco, el Ministerio de Defensa subrayó la importancia del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, promovido por el Gobierno de España, como una herramienta clave para potenciar la base tecnológica e industrial del país, incentivar la innovación y asegurar que programas estratégicos como el espacial dispongan de las capacidades industriales y tecnológicas necesarias.
















