El Ministerio de Economía confirmó el lunes su colaboración con el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el desarrollo de la nueva Estadística de Relación con la Actividad a partir de Datos Administrativos (Erada), destacada por su metodología ‘compleja y novedosa’.
Según reveló ‘El Confidencial’, ha habido un aplazamiento en la liberación de estos datos, atribuido a ciertas complicaciones señaladas por el ministerio liderado por Carlos Cuerpo. Este retraso, que pospone la publicación hasta pasada la temporada estival, permitirá revelar cifras sobre los empleados con contratos fijos discontinuos, un aspecto que ha generado ciertas críticas por supuestamente ocultar una reducción real del desempleo.
Desde el INE, comunicaron a Europa Press que continúan perfeccionando la estadística, la cual se hará pública cuando se compile la totalidad de la información necesaria.
Además, este proyecto cuenta con la participación de otros ministerios como Inclusión, Seguridad Social y Migraciones; Trabajo y Economía Social; Transformación Digital y Función Pública, y Presidencia, especialmente en lo que respecta a las mutualidades de Justicia y Defensa.
‘Estas labores forman parte del modo de trabajo habitual en el diseño de metodologías en nuevos campos de trabajo. Los plazos de lanzamiento de la nueva estadística, como ha explicado el propio INE, vienen determinados por los trabajos técnicos propios’, indicaron desde el Ministerio de Economía a Europa Press.
El INE ha descrito a la Erada como su proyecto más ambicioso hasta la fecha en la utilización conjunta de registros administrativos para proporcionar datos socioeconómicos. La iniciativa pretende combinar la metodología de la EPA con la precisión de los registros administrativos, abarcando datos mensuales de toda la población y basándose en los criterios de la Organización Internacional de Trabajo (OIT). La Erada servirá de enlace metodológico entre las estadísticas laborales y la Encuesta de Población Activa (EPA), ofreciendo una cobertura informativa de alta resolución geográfica que las encuestas por muestreo no logran alcanzar.