En una reciente reunión con la Federación Española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca), el Ministerio de Función Pública ha justificado las modificaciones en las oposiciones, destacando que el nuevo sistema asegura el «máximo rigor y la tensión competitiva», a la vez que potencia la «igualdad de oportunidades» mediante la incorporación de cursos selectivos.
Clara Mapelli, secretaria de Estado de Función Pública, junto a directores generales y responsables de organismos públicos, sostuvo esta conversación que se extendió por más de dos horas este martes. El encuentro fue convocado por Función Pública para considerar las opiniones de Fedeca respecto a esta propuesta gubernamental que ha enfrentado críticas por parte de la federación.
El diálogo inició con una exposición sobre la estrategia para renovar la Administración, denominada Consenso por una Administración Abierta. Este proceso arrancó con una consulta pública en marzo de 2024 y se enriqueció con un proceso participativo que atrajo más de 400 contribuciones de diversos sectores. «La hoja de ruta que hoy os presentamos se ha diseñado con una metodología participativa e innovadora y sobre ella hay que construir el consenso», indicó Mapelli, resaltando la serie de casi treinta reuniones con la Federación desde febrero de 2024.
En la reunión, Fedeca presentó reservas sobre uno de los 18 proyectos de la estrategia, mientras que Mapelli destacó que la transformación facilitará la integración de la Inteligencia Artificial en la administración, asegurando su uso eficiente. «Con la IA queremos aplicar en la organización una lógica instrumental, no de reemplazo, para preservar el modelo estatal de empleo público y generar mayor valor en la interacción de la ciudadanía con la Administración», explicó.
Mapelli también afirmó que el nuevo modelo de selección, que sigue los principios de «igualdad, mérito y capacidad», busca atraer y mantener talento diverso y promover una cultura de innovación y aprendizaje continuo. Además, aseguró que la estrategia no afectará las próximas convocatorias de empleo público previstas para este año, cuya oferta fue aprobada el 15 de julio.