El Ministerio de Hacienda ha anunciado la creación de una nueva línea de ayudas dotada con 285 millones de euros, provenientes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), destinada a la reconstrucción de áreas perjudicadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (dana), sucedida del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2024.
Dirigida por María Jesús Montero, la convocatoria busca apoyar a las entidades locales severamente afectadas por este fenómeno meteorológico. El programa, enmarcado en el Programa Plurirregional de España 2021-2027, responde al objetivo específico 2.10 ‘Apoyo a inversiones destinadas a la reconstrucción en respuesta a una catástrofe natural’.
Esta iniciativa específica pretende promover proyectos que no solo reparen los daños ocasionados, sino también que aumenten la resistencia frente a futuros desastres naturales. «La finalidad es no solo atender los efectos de la catástrofe, sino también fomentar la resiliencia ante futuros eventos extremos», ha declarado el Ministerio en un comunicado.
Las entidades locales deberán desarrollar una ‘Agenda de Reconstrucción’ estratégica que establezca áreas de intervención, necesidades y prioridades. Este documento será fundamental para la adjudicación de los fondos. Además, deberán presentar un ‘Plan de Actuación Integrado’ (PAI), elaborado de manera participativa, que servirá como guía para la implementación de todas las acciones y proyectos previstos, su financiación, cronograma y resultados esperados.
Se aceptarán proyectos que se inicien desde el 28 de octubre de 2024, siendo el gasto elegible hasta el 31 de diciembre de 2029. Podrán solicitar estas ayudas aquellas entidades locales incluidas en el Real Decreto-ley 6/2024, que no hayan sido beneficiarias en la convocatoria general del Plan EDIL, con excepción de ciertas pedanías del municipio de Valencia. Las ayudas se dirigirán a ciudades y áreas urbanas de diversos tamaños, estableciendo límites máximos de financiación según la población.
En total, se financiarán 45 ámbitos de actuación que abarcan desde la gestión de riesgos hasta la regeneración del entorno físico, cumpliendo con los principios de no causar daño significativo (DNSH) y fomentando la resiliencia climática. Las solicitudes deberán presentarse en un plazo de tres meses a partir de la solicitud de expresión de interés.
