El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha confirmado su plan de modificar la legislación sobre el despido, a pesar de una reciente decisión del Tribunal Supremo, que determina que no se pueden aumentar las compensaciones por despido improcedente judicialmente con base en ‘las circunstancias concretas de cada caso’.
‘El Gobierno hará efectivo el programa de coalición y su compromiso con la ciudadanía, que es reformar el despido’, han indicado fuentes del departamento liderado por Yolanda Díaz a Europa Press.
Desde el Ministerio se ha recordado, ‘desde el respeto a las decisiones judiciales y a la espera de conocer el contenido definitivo del fallo’, que el cumplimiento de la Carta Social Europea está plenamente garantizado por el Gobierno, el cual sigue comprometido con su programa de coalición de reformar el despido.
El Tribunal Supremo, en un fallo reciente, ha explicado que incrementar judicialmente la indemnización no viola el artículo 10 del Convenio 158 de la OIT ni el artículo 24 de la Carta Social Europea revisada, ya que éstos solo requieren que la compensación sea adecuada.
Recordemos que en España, la compensación máxima por despido improcedente se limita a 33 días de salario por año de servicio, con un máximo de 24 mensualidades. En casos de despido por razones objetivas y colectivos, el límite se fija en 20 días por año, con un máximo de 12 mensualidades.
Es importante mencionar que el Comité de Ministros del Consejo de Europa ha instado al Gobierno español a revisar estas compensaciones para que sean más efectivas y disuasorias. Asimismo, el Comité Europeo de Derechos Sociales ha determinado, tras demandas de UGT y CCOO, que las compensaciones actuales no cumplen con los estándares europeos por no ser suficientemente disuasorias.
Modificar las compensaciones por despido para que reflejen más las circunstancias individuales y ofrezcan mayor protección a los trabajadores es una prioridad para el Ministerio de Trabajo, que busca adaptar la normativa del Estatuto de los Trabajadores para que las compensaciones sean más flexibles y no meramente una cantidad fija.











