El Ministerio de Trabajo busca extender el permiso por fallecimiento a un máximo de 10 días para cónyuges, parejas de hecho y parientes hasta el segundo grado de consanguinidad, permitiendo su disfrute hasta cuatro semanas después del evento, ya sea de forma continua o intermitente. Además, se propone la introducción de un permiso de hasta 15 días para la atención de cuidados paliativos en circunstancias similares.
Según ha revelado ‘Cadena Ser’ y confirma Europa Press, esta propuesta fue compartida con los agentes sociales recientemente por el equipo de Yolanda Díaz. Entre los permisos retribuidos que se desean añadir, figura también el de un día para acompañar a personas en el proceso de eutanasia, disponible para cualquier empleado que sea designado por el paciente, sin importar el vínculo familiar.
La modificación también incluye la opción de dividir el permiso de cuidados paliativos en dos periodos durante tres meses, desde que se inicia el permiso hasta el fallecimiento del ser querido. Este permiso se concederá una única vez por paciente, aunque se permitirá combinarlo con otros por hospitalización o cirugías sin ingreso si el paciente está en cuidados domiciliarios.
Además, se contempla una ampliación del derecho a reducir la jornada laboral para el cuidado de familiares en necesidad de atención paliativa, ajustando el salario proporcionalmente. Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, defendió recientemente la necesidad de esta reforma indicando que los permisos actuales por fallecimiento son ‘demasiado exiguos’ y que ‘nadie puede ir bien a trabajar a los dos días del fallecimiento de un ser querido’.