El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha expresado su satisfacción con el veredicto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) relativo a la directiva europea de salarios mínimos, considerándolo un avance significativo para el objetivo de garantizar sueldos justos dentro de la Unión.
Según fuentes del Ministerio, el tribunal ha decidido mantener “prácticamente en la integridad el texto” y ha centrado su decisión en dos puntos que no afectan los aspectos esenciales de la normativa.
Este martes, el TJUE invalidó ciertos aspectos de la directiva, particularmente aquellos que exigían a los estados seguir criterios específicos en la determinación y actualización de estos salarios, y las cláusulas que prohibían reducir el salario mínimo en casos de indexación automática.
El fallo fue resultado de una apelación de Dinamarca, apoyada por Suecia, que argumentaba que la directiva representaba una “injerencia directa” en competencias nacionales exclusivas. No obstante, el tribunal respaldó la mayoría de la directiva, aunque anuló los puntos 2 y 3 del artículo 5 por considerar que intervenían en la autonomía nacional.
A pesar de no establecer umbrales específicos, la directiva indicaba que los estados miembros debían considerar factores como el coste de vida y la distribución salarial para fijar los salarios mínimos adecuados.
El fallo del Tribunal, ubicado en Luxemburgo, también eliminó la posibilidad de emplear un “mecanismo automático de ajuste de indexación” de los salarios mínimos. Sin embargo, se preserva el artículo 5.4, descrito como el “corazón” de la directiva, que sugiere el uso de valores de referencia para evaluar la adecuación de los salarios mínimos.
Desde el Ministerio de Trabajo, se ha valorado este resultado como un refuerzo a la iniciativa de España por mejorar los salarios mínimos en toda Europa, destacando el impacto ya notable de la directiva en este aspecto.











