Mañana, el Ministerio de Transformación Digital y para la Función Pública se reunirá con representantes de CCOO, UGT y CSIF para reactivar las conversaciones sobre la negociación colectiva, tras las recientes movilizaciones de los empleados públicos en España y la posibilidad de una huelga general en diciembre anunciada por los sindicatos.
A las 11:00 horas, la Secretaría de Estado de la Función Pública convocará la Mesa de Diálogo para discutir mejoras en las condiciones laborales del personal de la administración, con la expectativa de que el Gobierno presente una propuesta de aumento salarial para los 3,5 millones de trabajadores del sector.
A pesar de la disposición del Gobierno a retomar las negociaciones tras las protestas, CCOO, UGT y CSIF continúan con su agenda de movilizaciones y no descartan la posibilidad de una huelga en diciembre si no se alcanza un acuerdo satisfactorio. “La presión sindical ha dado su primer fruto, pero no vamos a ceder hasta conseguir salarios dignos y servicios públicos de calidad”, afirmaron desde CCOO.
Por su lado, CSIF ha solicitado que la reunión inicie con una propuesta económica concreta, mientras que UGT ha señalado que la responsabilidad de proponer un aumento salarial recae en el Ministerio dirigido por Óscar López.
GARANTIZAR LA SUBIDA SALARIAL DE 2025 Y UN NUEVO ACUERDO PLURIANUAL
Entre las demandas de CCOO, UGT y CSIF incluyen asegurar una subida salarial para 2025 y recuperar poder adquisitivo mediante un nuevo acuerdo plurianual en materia de salarios y empleo. CSIF ha propuesto un aumento salarial alineado con la inflación más un porcentaje adicional acordado con los sindicatos, y una actualización automática de los salarios cada año, similar a la de las pensiones. UGT y CCOO apoyan una subida “por encima del IPC real”.
Las organizaciones sindicales han subrayado que la ausencia de Presupuestos Generales no puede ser una excusa para no incrementar los sueldos y han criticado las declaraciones de que España «va como un tiro» mientras los empleados públicos mantienen sus salarios congelados. CSIF estima que el Gobierno adeuda ya 2.000 millones de euros en salarios a los funcionarios este año.
El último acuerdo salarial, vigente de 2022 a 2024, incluyó una parte fija y variable y resultó en un aumento salarial del 10% para los funcionarios, con un coste aproximado de 13.000 millones de euros. Otras demandas sindicales incluyen eliminar la tasa de reposición, cubrir las necesidades de la Administración con ofertas de empleo público adecuadas, reforzar las plantillas y mejorar las condiciones de la jubilación parcial y anticipada, así como la jornada laboral de 35 horas.















