El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado la apertura de los primeros concursos de acceso de demanda a las redes eléctricas, que impactarán en ocho puntos clave de la red de transporte en seis comunidades autónomas, con solicitudes de grandes proyectos industriales y una capacidad total de 3.681 megavatios (MW) a nivel nacional para tales desarrollos.
Mediante una resolución que se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), estos concursos se realizarán en nodos específicos de la red de transporte en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia y País Vasco, donde se han presentado solicitudes para grandes proyectos industriales.
En detalle, los nodos afectados incluyen los de Cristóbal Colón y de Palos en Andalucía, compartiendo una capacidad de 276 MW; el Nudo de Terrer en Aragón, con 410 MW disponibles; el de Brazatortas en Castilla-La Mancha, con 1.217 MW; el de Francoli en Cataluña, con 216 MW; el de Nuevo Vigo en Galicia, con 182 MW; y los de Arrigorriaga y Mercedes Benz en el País Vasco, con 993 MW y 387 MW respectivamente disponibles.
Estos concursos están regulados según lo estipulado en los artículos 20bis y siguientes del Real Decreto 1183/2020, y por la disposición transitoria sexta del Real Decreto-ley 8/2023.
Si Red Eléctrica recibe una solicitud de acceso a demanda en un nudo y dentro de un mes recibe más peticiones que exceden la capacidad disponible, ese nudo se destina para un concurso entre los interesados del mes.
VOLUMEN DE SOLICITUDES POR ENCIMA DE LA CAPACIDAD
La transición ecológica está generando un aumento en los proyectos que requieren acceso a la red eléctrica, desde nuevas industrias hasta centros de datos y más. En algunos nodos, la demanda supera la capacidad, lo que ha llevado a la realización de estos concursos para asignar la capacidad a las mejores propuestas, según informó el equipo de Sara Aagesen.
TRES CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN
Para decidir los ganadores de los concursos, el Ministerio empleará tres criterios: emisiones evitadas de gases de efecto invernadero, volumen de inversión y fecha de inicio del consumo energético. Los proyectos que reduzcan emisiones de CO2 tendrán prioridad. Tras este criterio, se usará un sistema de puntuación basado en la inversión requerida y la prontitud de realización.
Los concursantes, que han participado en una audiencia individualizada sobre la resolución para poder presentar alegaciones, deben ofrecer garantías de 25 euroS/kW para cada criterio, que serán devueltas una vez se verifique su cumplimiento. Tienen un mes para entregar la documentación necesaria, y tras análisis y posibles correcciones, el Ministerio decidirá en un máximo de seis meses desde la convocatoria.