El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado este sábado que el número de corredores del nuevo mapa estatal concesional de autobús se ha incrementado a 34. Esta decisión llega después de que las Comunidades Autónomas rechazaran la propuesta inicial que contemplaba 22 corredores.
“Así, el ministerio sigue manteniendo todas las paradas de las líneas de autobuses que se han venido realizando durante las últimas décadas, incluyendo aquellas que son competencia de las comunidades autónomas y que estas han rechazado asumir”, explicó el Ministerio en su comunicación.
Originariamente, el esquema propuesto buscaba optimizar las rutas de larga distancia, haciendo menos paradas para lograr un servicio más rápido y económico. Esto implicaba que las comunidades gestionaran las rutas más cortas, con una compensación estatal de aproximadamente 40 millones de euros. Sin embargo, solo Cataluña, País Vasco y Asturias aceptaron esta oferta.
El Ministerio ya ha procedido a publicar en el Diario Oficial de la Unión Europea el anuncio de licitaciones para 31 de los 34 corredores que se incluirán en el plan. “Se trata de un paso definitivo hacia la configuración final de la red estatal de transporte por carretera”, señaló el departamento tras un largo periodo de negociaciones y análisis de las respuestas de las CCAA.
El proyecto de corredores abarca conexiones claves como Bilbao – Castro-Urdiales; Madrid-Valencia; y Madrid-Barcelona, entre otros. La implementación de este rediseñado mapa concesional simplifica la estructura previa de 75 contratos a tan solo 34.
Entre los corredores ya anunciados anteriormente y que no se incluyen en la nueva publicación están Castro Urdiales – Bilbao, Madrid – Valencia y Madrid – Zaragoza – Barcelona, los cuales fueron parte del diseño inicial publicado en 2022.
