El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha confirmado la asignación de 1.617 millones de euros para las inversiones en el sistema portuario estatal para el año 2026, con el objetivo principal de aumentar la capacidad portuaria.
Esta decisión fue aprobada por el Consejo Rector de Puertos del Estado, entidad subordinada al Ministerio que administra los 46 puertos de interés general en el país, durante su última asamblea este miércoles.
De los fondos destinados, 900 millones de euros se invertirán en infraestructuras clave para mejorar la capacidad portuaria, en respuesta a la creciente demanda. Entre los proyectos más relevantes para 2026 se encuentran la nueva terminal norte del puerto de Valencia; la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz; la mota de cierre del muelle Cataluña, atraques 34C, 34D y 34E y la ampliación del muelle Adosado, en el puerto de Barcelona.
Además, se llevará a cabo la segunda fase del Espigón Central en el puerto de Bilbao; el Dique muelle comercial de Puerto del Rosario (Fuerteventura); la prolongación del Dique Reina Sofía en Las Palmas; el muelle Raos 6 en el puerto de Santander; el muelle de ribera en Granadilla (Tenerife); y el muelle Baleares en Tarragona.
SOSTENIBILIDAD
La segunda partida en importancia es la sostenibilidad, que contempla 280 millones de euros, con especial relevancia para la electrificación de los muelles (también denominada OPS) para proporcionar energía a los buques atracados, inversión en gran parte ligada a fondos europeos.
Un 17,5% de las inversiones totales se enfocarán en la sostenibilidad, lo que representa un aumento respecto al 13% presupuestado para 2025.
El sistema portuario también ha aprobado inversiones de 240 millones de euros en 2026 (el 15% del total del plan) para desarrollar nuevos accesos terrestres, principalmente ferroviarios, y mejorar los existentes, con el objetivo de aumentar el porcentaje de mercancía transportada por tren.
Esto se complementa con las inversiones directas que financian los puertos en la red general ferroviaria, a través de acuerdos con Adif, valoradas en 86 millones de euros en 2026, lo que ayudará a reducir las emisiones asociadas al movimiento de mercancías y a aliviar la congestión en los centros de transporte urbanos.
Finalmente, el plan de inversión se completa con el refuerzo de la seguridad por un valor de 50 millones de euros, las actuaciones puerto-ciudad con más de 48 millones de euros, y la digitalización, con 26 millones de euros.
BENEFICIO DE 182 MILLONES
El presupuesto para 2026 aprobado en el Consejo Rector para el conjunto del sistema portuario prevé un importe neto de la cifra de negocios de 1.380 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7% frente a los 1.290 millones de cierre de 2024.
El resultado previsto para el ejercicio antes de impuestos recogido en el presupuesto supera los 182 millones de euros, lo que permitirá a los puertos mantener su autosuficiencia económica, para poder acometer sus planes de inversión, así como sus gastos de explotación.
Las tasas de utilización –que incluyen entre otras la tasa a la mercancía, al buque y al pasaje–, representan la mayor partida de ingresos, y se prevé que aumenten hasta superar los 653 millones el próximo año. Por su parte, la tasa de ocupación ascenderá hasta los 368 millones de euros y la tasa de actividad hasta los 164 millones de euros.