El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está finalizando la asignación de más de 2.400 millones de euros procedentes de los fondos europeos ‘Next Generation’ para desarrollar proyectos y obras que fomenten una movilidad más limpia y segura en zonas urbanas, buscando reducir las emisiones contaminantes.
Estas subvenciones se han distribuido entre administraciones locales, autonómicas y directamente desde el Ministerio a través de la Dirección General de Carreteras. Durante los años 2022 y 2023, 203 ayuntamientos y entidades supramunicipales fueron beneficiados con 1.500 millones de euros de estos fondos, invirtiendo casi 700 millones en 492 proyectos ya completados.
De los receptores iniciales, 24 municipios se vieron obligados a renunciar a las ayudas por no cumplir con los plazos establecidos. Actualmente, 179 municipios continúan trabajando o han terminado un total de 987 iniciativas de movilidad sostenible.
En paralelo, en 2021, el Ministerio asignó 900 millones de euros a las comunidades autónomas para inversiones directas en movilidad sostenible, repartidos proporcionalmente según la población de cada región, como se acordó en la Conferencia Sectorial del Transporte en noviembre de 2021. De esta cantidad, se han puesto en marcha 182 proyectos, con 91 ya finalizados.
Además, desde 2021, se han destinado 117 millones de euros en 36 obras en 33 municipios para adaptar tramos de carreteras estatales a las necesidades de peatones y ciclistas, incluyendo la construcción de carriles bici y la ampliación de aceras, entre otras medidas.
Durante la semana de la movilidad sostenible, el Ministerio lanzó un mapa web que muestra las acciones realizadas y en proceso por diferentes administraciones en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, orientado a promover una movilidad urbana sostenible, segura y conectada.
Los fondos también se han utilizado en la creación de Zonas de Bajas Emisiones, el desarrollo de infraestructuras para la movilidad activa, la mejora del transporte público y la digitalización de servicios de transporte, entre otras iniciativas. Con todos estos proyectos, se pretende construir al menos 695 kilómetros de carril bici y electrificar la flota de autobuses de 53 municipios, contribuyendo significativamente a la reducción de la dependencia del vehículo privado y la emisión de contaminantes en las ciudades.