El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha destinado 3,78 millones de euros (IVA incluido) para la contratación de servicios que permitan elaborar los estudios informativos destinados a explorar formas de aumentar la capacidad del transporte ferroviario de mercancías en el trayecto Zaragoza – Lérida – Plana de Picamoixons – Reus / Sant Vicenç de Calders, con el objetivo de incorporar servicios de autopista ferroviaria y responder a incrementos futuros de demanda.
Estos estudios serán llevados a cabo por la UTE conformada por Prointec y TRN Táryet, según se detalla en la plataforma de contratación del Estado, y se alinean con la meta de fortalecer el Corredor Mediterráneo. Su publicación oficial se espera pronto en el Diario Oficial de la Unión Europea.
El segmento que abarca desde Zaragoza hasta la costa mediterránea a través de Lérida es uno de los más transitados de la red, facilitando el enlace entre los principales centros de producción y consumo, Madrid-Barcelona, e integrándose en los flujos comerciales del centro y sur hacia el noreste español y Europa.
El proceso comenzará con la redacción de un estudio de viabilidad, seguido por uno o más estudios informativos dependiendo de los resultados obtenidos. El objetivo principal del primer estudio es evaluar la viabilidad técnica y socioeconómica de las acciones ferroviarias necesarias para aumentar la capacidad y adaptar el tramo a futuros volúmenes de tráfico en este sector del Corredor Mediterráneo interior.
Antes de proceder con el estudio de viabilidad, se analizarán los dos corredores ferroviarios de mercancías que operan entre Zaragoza y Cataluña (itinerario vía Lérida/itinerario vía Caspe), para confirmar las recomendaciones previas de adecuar la infraestructura del tramo Zaragoza- Lérida-Tarragona para la circulación de servicios de Autopista Ferroviaria.
Con los datos del estudio de viabilidad, se desarrollarán uno o varios estudios informativos que considerarán todas las alternativas viables para abordar la problemática actual del tramo.
El área geográfica de estudio comprende los tramos Zaragoza- Tardienta, Estación de Tardienta-Lérida-Estación Plana de Picamoixons, Estación Plana de Picamoixons-Reus, y Estación Plana de Picamoixons-Sant Vicenç de Calders.
En la actualidad, la conexión de mercancías entre Zaragoza y el litoral del Corredor Mediterráneo se realiza a través de dos líneas de vía única, en ancho ibérico y electrificadas a 3.000 voltios, y se anticipa que la capacidad de estas líneas se vea limitada para futuros aumentos de tráfico, lo que justifica el desarrollo de estos estudios.
En este marco, el Ministerio está ejecutando a través de Adif proyectos para adecuar la infraestructura del itinerario Zaragoza-Lérida-Tarragona y permitir la circulación de servicios de Autopista Ferroviaria, con una inversión de más de 60 millones de euros para modificar 6 túneles, 16 pasos superiores y la catenaria, adaptándolos a las dimensiones de los semirremolques que transitarán por la ruta.
Esta intervención es parte de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que busca satisfacer las necesidades de movilidad de personas y mercancías a través de medios de transporte sostenibles social, económica y medioambientalmente.