En un evento celebrado en Madrid, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha entregado reconocimientos a 10 celebraciones locales, catalogándolas como Fiestas de Interés Turístico Nacional e Internacional. Este honor, otorgado por el Ministerio de Industria y Turismo, se da a festividades que destacan por su “notable valor cultural, de probada y arraigada tradición popular y con un marcado atractivo turístico”.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en el Teatro Real y se enmarca en una semana de festejos que culminará con el Día Mundial del Turismo. Entre las fiestas reconocidas a nivel nacional se encuentran la Fiesta de la Vendimia en Campo de Cariñena, el Carnaval de Santoña y la Semana Santa de Plasencia, entre otras. Internacionalmente, han sido distinguidas las fiestas como la Semana Santa de Badajoz y los Moros y Cristianos en Murcia.
Con estas nuevas incorporaciones, el número de Fiestas de Interés Turístico Nacional alcanza las 164 y las Internacionales las 86. Para ser reconocidas a nivel nacional, las festividades deben haber sido previamente distinguidas a nivel autonómico y cumplir criterios de origen y tradición. El reconocimiento internacional requiere, además, una trayectoria de al menos cinco años como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
CAMPAÑA DE TURESPAÑA CON AYUNTAMIENTOS Y AENA
Este 27 de septiembre, en el marco del Día Mundial del Turismo, Turespaña lanza la campaña ‘Viajar nos une’. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de ayuntamientos y aeropuertos de Aena, enfatiza la importancia del turismo como nexo de unión. El lema de la campaña, representado en un cartel de Javier Mariscal, es “simboliza la capacidad del turismo para estrechar vínculos entre personas, culturas y territorios”.