El Ministerio de Vivienda y las comunidades autónomas han acordado celebrar otro encuentro la próxima semana en el marco de la Comisión Multilateral para intentar alcanzar un acuerdo sobre el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, tras no haber resuelto ciertas “diferencias” sobre “aspectos concretos” en la última reunión de la Comisión Sectorial, donde se encontraban la ministra Isabel Rodríguez y los consejeros autonómicos de vivienda.
En este último encuentro, celebrado el jueves, se ha visto “la posibilidad” de que ambas partes lleguen a un consenso que permita avanzar en el nuevo Plan, que multiplicará por tres los recursos destinados a las políticas de vivienda, alcanzando los 7.000 millones de euros.
Desde el Ministerio, liderado por Isabel Rodríguez, se ha destacado el ambiente constructivo de la reunión y se ha reiterado el compromiso de trabajar arduamente para lograr un entendimiento que beneficie al interés general y asegure el derecho a una vivienda digna para todos los ciudadanos.
El Gobierno insiste, sin embargo, en que el Plan debe promover una mayor corresponsabilidad financiera, asegurar la protección permanente de las viviendas financiadas con fondos públicos y mejorar la transparencia de los datos.
LAS CC.AA. DEL PP CRITICAN LA POSTURA DEL GOBIERNO
Antes del encuentro del jueves, las comunidades gobernadas por el PP han expresado su descontento con la “unilateralidad” y el “autoritarismo” del Gobierno en la formulación del Plan, y han censurado la supuesta “falta de lealtad” de la ministra Isabel Rodríguez en las negociaciones.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación Territorial de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha enfatizado que cualquier propuesta debería fundamentarse en la lealtad institucional, algo que, según él, no se está dando en el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Además, ha solicitado una mejor distribución de competencias en la elaboración y ejecución del plan, destacando el incremento de la inversión por parte de las CCAA en este nuevo proyecto.
Posteriormente, la ministra Rodríguez ha respondido a estas críticas pidiendo a las comunidades que no sigan “al dictado del PP y de Feijóo” sino que escuchen a los ciudadanos, quienes en su mayoría demandan un acuerdo en materia de vivienda. También ha defendido la propuesta de cofinanciación del Gobierno central, pese a las críticas recibidas por parte del PP.
El ambicioso Plan de Vivienda contempla una inversión total de 7.000 millones de euros, con el Estado aportando el 60% y las comunidades autónomas el 40%.