Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, expresó este martes su comprensión frente a las reacciones empresariales al reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, aunque subrayó que el acuerdo ha permitido evitar situaciones mucho más caóticas.
«Como dijo el presidente del Gobierno ayer, nosotros respaldamos este acuerdo y la actuación de la Comisión Europea, pero lo respaldamos sin entusiasmo», declaró el ministro durante una entrevista en Cadena COPE, según reportes de Europa Press.
Desde el sector empresarial español, ya se ha manifestado un claro rechazo y preocupación por el pacto de tarifas convenido entre la Unión Europea y Estados Unidos. «Un entendimiento fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la Administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas», criticó la CEOE mediante un comunicado este martes.
En este contexto, Cuerpo «entiende» la postura de los sectores productivos, considerando que lo ideal habría sido disminuir las barreras para fomentar una mayor integración entre las dos principales economías globales.
«Sin embargo, la fragmentación que introducen las barreras arancelarias suponen un coste para las dos partes, tanto para el que las impone como para las empresas que tienen que enfrentarse a ellas», lamentó Cuerpo.
El ministro señaló la importancia de adaptarse a la nueva realidad de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, en la que pretenden imponer estas barreras y tarifas de manera estructural a sus socios comerciales.
«Hay un elemento más allá del elemento comercial y es la recaudación que esperan obtener de estos aranceles, un impuesto a las importaciones que ellos quieren tener dentro de su estructura productiva», indicó el ministro.
Cuerpo enfatizó que este acuerdo ha prevenido escenarios desfavorables que las empresas deseaban evitar, que podrían haber paralizado el comercio. Además, destacó que, en términos relativos, la Unión Europea mantiene una posición competitiva frente a sus principales rivales en Estados Unidos.
«Es importante que tengamos un texto en los próximos días que refleje el acuerdo que se ha firmado y el compromiso que hay entre las dos mayores economías del mundo, y este es el marco en el cual como decía se reduce la incertidumbre para empresas, para industrias», recalcó Cuerpo.
Finalmente, el ministro admitió que la incertidumbre futura no desaparecerá completamente, por lo que abogó por profundizar en la consolidación del mercado interno de la UE y por expandir la red de socios comerciales, como con Mercosur.