Este fin de semana, los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea se reunirán en Copenhague, Dinamarca, para discutir las propuestas del G7 sobre el empleo de activos rusos congelados como ‘préstamos de reparación’ para compensar a Ucrania debido a la guerra de agresión.
En un encuentro informal, en el contexto de la presidencia rotatoria del Consejo de la UE, este debate contará con la participación de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, junto a otros líderes europeos y gobernadores de bancos centrales.
Fuentes de la UE han señalado que las conversaciones seguirán el curso de una conferencia telefónica reciente de los ministros del G7, donde se discutieron estrategias para intensificar las presiones sobre Rusia y cesar su conflicto con Ucrania.
Entre las estrategias, se incluyen posibles aranceles secundarios y un uso más extensivo de los activos rusos congelados. ‘Se trata de una oportunidad para que todos se pongan al día sobre lo que está sucediendo en el G7, para comparar notas e impresiones de los primeros compromisos’, comentaron desde la UE.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, había adelantado la posibilidad de avanzar en esta dirección durante su discurso en el Parlamento Europeo. ‘Con los saldos de caja asociados a estos activos rusos, podemos conceder a Ucrania un préstamo de reparación. Los activos en sí no se tocarán y el riesgo deberá asumirse colectivamente, mientras que Ucrania sólo devolverá el préstamo una vez que Rusia pague las reparaciones’, explicó Von der Leyen.
Mientras tanto, la presión de Estados Unidos para que la UE utilice estos activos para apoyar la defensa ucraniana contrasta con las reservas legales de países como Alemania, Bélgica o Francia.
Además, durante la reunión se abordarán otros temas críticos como el euro digital, la Unión de Mercados de Capitales y las tensiones comerciales en el escenario geopolítico actual.
