Casi la mitad de los arrendatarios elige alquilar al no poder comprar vivienda, revela Fotocasa

Archivo - Imagen de archivo de una vivienda en alquiler.EUROPA PRESS - Archivo

Un 46% de los arrendatarios prefieren el alquiler sobre la compra de un hogar debido a limitaciones económicas, comparado con el 43% en 2024 y el 38% en 2023, según el estudio ‘Experiencia en alquiler en 2025’ de Fotocasa.

Según este portal inmobiliario, ha habido un incremento de ocho puntos porcentuales en dos años, acercándose al 50% observado en 2022 en lo que respecta a quienes alquilan por no poder adquirir una propiedad.

Fotocasa señala que en 2022, el 19% de los inquilinos esperaba a que descendieran los precios de compra, cifra que en 2025 es del 18%. «La oferta se ha desplomado, los precios han subido un 10% en solo un año y el mercado se ha vuelto rígido y de muy poca rotación. Esto está expulsando a miles de personas del mercado. Muchos renuncian a independizarse o se ven obligados a compartir piso, porque alquilar solos implica destinar el 47% de sus ingresos, frente al 23% que supone compartir. Esta es la nueva realidad del mercado del alquiler, que cada año se hace más crítica», explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

El informe también destaca que un 21% de las respuestas aluden a la movilidad laboral como razón para arrendar, y un 16% valora la flexibilidad que ofrece el alquiler, aunque este porcentaje ha disminuido levemente desde el 17% en 2024.

Además, se observa un descenso en quienes dicen que comprar una vivienda no está en sus planes, pasando del 15% al 13% en el último año. Por otro lado, el acceso a inmuebles inalcanzables en compra ha ganado importancia entre los inquilinos, subiendo del 8% en 2024 al 10% en 2025. «Pero si existe un factor que experimenta una significativa sacudida en 2025, ese es el de la barrera de los tipos hipotecarios, una cuestión que, si el pasado año era un obstáculo esgrimido por el 16% de los encuestados, un año más tarde su protagonismo se reduce a tan solo el 10%. Hablamos, por lo tanto, de un desplome de seis puntos porcentuales, atribuible sin duda al descenso continuado durante este periodo del euríbor», destaca Fotocasa.

Personalizar cookies