Más de la mitad de las compañías en España reportan impagos recientes, indica Informa

Más del 50% de las empresas españolas ha tenido algún impago en el último año, según Informa.INFORMA D&B

El 51,5% de los empresarios en España han enfrentado impagos en el último año, lo que representa una disminución de casi cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior y una caída de más de 12 puntos en comparación con el 64% reportado en 2023. Sin embargo, esta cifra sigue siendo superior al 43% registrado en 2021, según datos de la última encuesta de Informa D&B.

En el ‘Análisis del comportamiento de pago empresarial’, se señala que el 87% de estos impagos no representó más del 5% de la facturación total, un ligero descenso desde el 89% del año previo. Los problemas financieros siguen siendo la principal razón de estos atrasos, con un 36% de las menciones, mientras que el 32% se atribuye a problemas administrativos y más del 21% a demoras intencionadas.

El informe también apunta que la demora promedio en pagos en España ha sido históricamente superior a la media europea, con una diferencia que creció a 3,40 días al cierre de 2024, frente a los 12,17 días de la media europea.

RIESGO ELEVADO DE PAGAR A MÁS DE 90 DÍAS: 56% DE LAS COMPAÑÍAS

La proporción de empresas que añaden intereses de demora ha disminuido del 14,5% al 12,3%. Entre las estrategias para reducir los plazos de pago, destacan la publicación de listados de malos pagadores con un 19% de apoyo, la implementación de sanciones con un 18%, incentivos para buenos pagadores con un 13% y la obligación de publicar los plazos de pago reales con un 11%.

Otras medidas incluyen más préstamos, entrenamiento en gestión de cobros, mejoras en las ayudas disponibles, códigos de conducta por sector y servicios de mediación, aunque con menos impacto.

El análisis revela que los pagos puntuales han disminuido al 44% al cierre de 2024, y los pagos a más de 60 días han aumentado ligeramente. Además, el 56% de las empresas terminó 2024 con un riesgo alto o medio alto de demorar pagos más de 90 días, con el 52% de estas ya presentando retrasos superiores a 30 días en 2023.

El estudio también muestra una ‘dicotomía’ en el comportamiento de pago entre el norte y el sur de España, con una diferencia de 16,72 días de demora entre la comunidad que paga más rápido y la que tiene mayores retrasos.

ADMINISTRACIÓN, EL SECTOR CON MAYOR DEMORA

La administración sigue siendo el sector con el retraso más prolongado en sus pagos, agregando 2,26 días en un año para alcanzar 28,78 días de demora. Le siguen los sectores de transportes y hostelería con demoras significativas. En contraste, industrias como la extractiva, el comercio, las comunicaciones, y la construcción y actividades inmobiliarias presentan menores demoras.

Personalizar cookies