Un 43% de los ciudadanos españoles con ingresos más bajos ha sufrido la negativa de acceso a productos financieros por parte de las entidades bancarias, revela el estudio ‘Modelos de bancarización de la población con menos ingresos’, realizado por Funcas junto a la consultora VML-The Cocktail y presentado recientemente.
Este fenómeno complica la obtención de créditos para este sector de la población, limitando sus oportunidades de mejorar económicamente y profundizando su sensación de exclusión, la cual impacta negativamente en su contento y confianza hacia el sistema financiero.
El informe destaca que, principalmente, la dificultad para acceder a créditos se sitúa en un 70%, y entre los productos con mayor índice de rechazo se encuentran los préstamos personales (32%), las tarjetas de crédito (22%) y las hipotecas (20%). Funcas indica que las entidades financieras muestran una «especial cautela» al otorgar estos servicios a individuos de menores ingresos debido a «percepciones de riesgo elevado o a la falta de garantías suficientes».
La investigación también señala que la negativa no solo afecta al crédito, sino también a productos básicos como tarjetas de débito (13%) y cuentas bancarias (10%). El estudio subraya la necesidad de que las entidades bancarias promuevan un acceso más equitativo a los productos financieros para ayudar a cerrar las brechas de desigualdad económica.
Francisco Rodríguez, director de estudios financieros de Funcas, comenta que «la verdadera barrera no es que los bancos cierren la puerta (de hecho, no es así), sino que muchas personas con menos ingresos sienten que no tienen las herramientas para cruzarla: la autoexclusión pesa más que la exclusión».
El estudio se basa en una muestra aleatoria representativa del 30% de la población que vive en hogares con ingresos por unidad de consumo inferiores a 13.600 euros anuales en España, con edades entre 18 y 65 años. Funcas destaca que este segmento de la población, que incluye una proporción mayor de jóvenes y extranjeros con educación limitada, presenta una bancarización del 94%, pero con acceso «limitado» a productos financieros.
Asimismo, un 44% de este grupo percibe barreras para acceder al sistema financiero, siendo los altos costos y comisiones la principal dificultad. La población extranjera, en particular, enfrenta mayores desafíos debido a su dependencia de redes informales y su preferencia por el ahorro en efectivo.
