Un 56,7% de los fondos de deuda alternativa en España se concentran en inversiones que oscilan entre los 5 y los 10 millones de euros, representando un aumento considerable comparado con el 48% del año anterior, según el ‘V Barómetro de Fondos de Financiación Alternativa’ realizado por BDO.
Desde BDO se interpreta este cambio como una adaptación estratégica al panorama empresarial del país, que está dominado por pymes y empresas de tamaño medio. Estas compañías buscan soluciones adaptadas a sus necesidades específicas, a diferencia de las grandes operaciones que representan solo el 10% del sector y que generalmente necesitan financiamientos promedio de 50 millones de euros.
El informe también subraya un avance tecnológico importante. El 63,3% de los fondos utiliza en promedio herramientas como inteligencia artificial y ‘big data’ en sus análisis, un notable incremento respecto al 72% que no las empleaba en el informe anterior, destacando un avance hacia análisis más eficaces y distintivos.
Además, la percepción sobre la situación de las empresas en España ha mejorado significativamente. Solo el 23,3% de los fondos observa un incremento de situaciones de ‘distress’, una reducción considerable frente al 64% de la edición previa, lo que indica una mayor fortaleza del tejido empresarial.
En cuanto a las previsiones económicas, el 73,3% de los fondos anticipa un crecimiento moderado del PIB español, y un 23,3% espera un rendimiento superior al de la Eurozona. Los tipos de interés y la situación geopolítica son vistos como los principales influenciadores del apetito inversor.
Con respecto a la calidad crediticia, el 63,3% de los fondos reporta una tasa de impago nula para 2024, y un 23,3% observa tasas de ‘default’ entre el 0,1% y el 2%, lo que refleja la eficacia de las políticas de riesgo aplicadas.
La capacidad de generación de caja se mantiene como el criterio principal para aprobar operaciones, seguido por la estructura de garantías y la rentabilidad esperada. Destaca también el aumento de la importancia de factores cualitativos como la reputación del equipo gestor en las decisiones de inversión.
Finalmente, el ‘fundraising’ muestra una tendencia positiva, con el 43,3% de los fondos indicando aumentos significativos y otro 43,3% manteniendo niveles estables. En términos sectoriales, tecnología y salud lideran las preferencias, mientras que turismo y ocio pierden interés.
«Estamos presenciando una transformación sin precedentes en el sector. El fortalecimiento del ‘middle market’ permite a los fondos ser más ágiles y cercanos a las necesidades reales de las empresas españolas, mientras que la evolución tecnológica, con la incorporación masiva de herramientas de inteligencia artificial y ‘big data’, demuestra que la digitalización se ha convertido en una necesidad competitiva imprescindible para mantenerse relevante en el mercado actual», ha comentado el socio responsable del área de Debt Advisory & Restructuring de BDO en España, Pablo Simón.
