Casi la mitad de los jóvenes españoles hasta 31 años aún reside con sus padres, indica Cofidis

Archivo - Sede de Cofidis España en Plaça de la Pau, Cornellà de Llobregat (Barcelona).COFIDIS - Archivo

El 45% de los jóvenes en España de hasta 31 años no ha dejado el hogar paterno, mientras que el 55% ya se ha independizado, de acuerdo con el ‘IV Observatorio Cofidis de Economía Sostenible en el Hogar 2025’.

El estudio, que examina aspectos como la emancipación, el ahorro, el soporte económico externo y la capacidad de manejar gastos inesperados de jóvenes de 18 a 31 años, señala que obtener independencia residencial «no implica necesariamente estabilidad económica», ya que un 26,3% de los que se han emancipado aún recibe apoyo económico de sus padres, un 7,6% de otros parientes y un 4,4% de allegados no familiares.

En total, más del 38% de los participantes en el estudio aún necesita ayuda económica externa, lo cual muestra la «fragilidad» de sus condiciones de vida «incluso fuera del hogar familiar», según Cofidis.

Respecto al ahorro, el informe destaca que un 19,6% de los jóvenes no logra ahorrar nada al mes, y entre los que sí, un 32,9% ahorra menos del 10% de sus ingresos, un 38% ahorra entre el 10% y el 30%, y solo un 19,3% logra superar el 30%.

Conforme a Cofidis, esta «limitada» capacidad de ahorro implica una «baja resiliencia financiera». El análisis revela que el 42,3% de los jóvenes emancipados no podría cubrir un gasto imprevisto de 10.000 euros y un adicional 31,3% no podría enfrentar ni siquiera un gasto de 5.000 euros.

«Es decir, casi tres de cada cuatro jóvenes que ya viven por su cuenta están expuestos a un elevado nivel de vulnerabilidad económica en caso de imprevistos de cierta magnitud», explicó la entidad de préstamos de crédito.

Entre aquellos que permanecen en el hogar paterno, un 24,1% no puede ahorrar nada y el 35,5% no podría afrontar un gasto de 10.000 euros. A pesar de tener menos obligaciones económicas directas, su capacidad de ahorro «no mejora sustancialmente respecto a quienes ya se han emancipado».

Los datos muestran que los jóvenes emancipados tienen una mayor capacidad de ahorro en comparación con los que aún viven con sus padres, aunque el 15,9% de ellos tampoco logra ahorrar nada, frente al 24,1% de los que siguen en casa.

Cofidis señala que la diferencia se puede atribuir a que los emancipados generalmente cuentan con más estabilidad laboral o ingresos, pero también enfrentan mayores gastos diarios e imprevistos, lo que los coloca en una situación de mayor vulnerabilidad económica.

La compañía añade que los que no han logrado emanciparse experimentan menos presión financiera directa, pero «no por ello gozan de mayor seguridad económica», ya que «su capacidad de ahorro sigue siendo limitada y su autonomía, aplazada».

«En ambos perfiles, los datos reflejan una realidad común: la precariedad económica continúa condicionando las decisiones de vida de la juventud española y limita sus posibilidades de planificación a medio y largo plazo», declararon desde Cofidis.

Personalizar cookies