Un notable 55% de las pymes en España ha logrado un ahorro de al menos diez horas semanales de labor gracias a la implementación de tecnologías automatizadas, mientras que un 13% ha conseguido reducir más de veinte horas, situando a España en la cima de productividad europea, según un análisis de Qonto en colaboración con Appinio.
El estudio ha expuesto que la digitalización ha permitido a la mitad de las pymes europeas economizar como mínimo diez horas semanales, y a una de cada diez, más de veinte horas, lo que se traduce en una significativa reducción de la jornada laboral destinada a tareas más estratégicas.
En este contexto, España ha encabezado el uso de herramientas para mejorar la eficiencia operativa en comparación con sus vecinos europeos, destacando que las empresas españolas están «más convencidas» de los beneficios de la automatización, de acuerdo con Qonto.
Además, un 88% de las pymes españolas ha reconocido la importancia de la digitalización y la inteligencia artificial para su negocio, superior al 84% de Alemania y al 77% de Francia e Italia. El 26% ya emplea sistemas de procesamiento de pagos en línea y un 24% gestiona sus inventarios digitalmente, cifras que superan las medias europeas del 22% y 21%, respectivamente.
En términos de confianza digital, solo el 28% de las empresas españolas ve la seguridad y la privacidad como obstáculos para la digitalización, el porcentaje más bajo entre los países estudiados. Al mismo tiempo, el 64% se siente «bien» o «muy bien preparada» para enfrentar estos cambios tecnológicos. Contrariamente, un 33% de las pymes en España sufre la falta de personal cualificado, cinco puntos por encima de la media europea, lo que limita la implementación tecnológica más por escasez de talento que por resistencia cultural.
«Aunque el 92% de las pymes europeas considera que la digitalización y la IA son importantes para su negocio, solo el 19% tiene una estrategia clara y recursos suficientes», señaló Alexandre Prot, cofundador y director ejecutivo de Qonto.
«En el entorno de mercado actual, la digitalización es una ventaja competitiva significativa. A pesar de que la IA presenta oportunidades interesantes, las empresas europeas necesitan establecer fundamentos digitales robustos que apoyen su crecimiento e innovación a largo plazo», agregó.