Casi la mitad de los trabajadores en España faltaron al trabajo el último año, revela InfoJobs

En 2022, el 49% de los trabajadores en España no asistió al trabajo, siendo las ausencias sin baja médica uno de los factores principales.

Archivo - La mitad de los trabajadores falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja Europa Press - Archivo

El último informe de InfoJobs destaca que el 49% de los trabajadores españoles ha faltado al trabajo en el último año, lo que supone un aumento de 10 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Este incremento se debe principalmente a las ausencias sin necesidad de baja médica, que han subido del 20% al 33%. Por otro lado, un 25% de las ausencias fueron con baja laboral, un porcentaje ligeramente superior al 24% registrado hace tres años.

LA SALUD MENTAL Y EL TRABAJO

Según el estudio de InfoJobs, un 85% de las ausencias relacionadas con problemas de salud mental están vinculadas a causas laborales, y cuatro de cada diez empleados (42%) señalan al trabajo como la única fuente de sus problemas de salud mental. Entre quienes tomaron baja laboral, el 50% indicó que el origen era laboral, mientras que entre las ausencias sin baja, este porcentaje disminuye al 33%. Además, el 20% de los que se ausentaron por problemas de salud mental admitieron no haberlo comunicado a nadie.

Distinguir entre ausencias justificadas e injustificadas es uno de los principales desafíos para los empresarios, con un 32% de menciones. Otros retos incluyen la falta de transparencia en los motivos de ausencia, que complica la implementación de medidas preventivas (27%), y la deficiente comunicación entre trabajadores y responsables (20%).

VALORACIONES A LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

El informe también evalúa la jornada de 37,5 horas, percibida como una oportunidad para mejorar la conciliación y el bienestar, aunque con un impacto limitado en el absentismo. El 64% de los encuestados cree que reducir la jornada mejoraría la conciliación, el 58% piensa que aumentaría la satisfacción laboral y el 59% sostiene que beneficiaría la salud mental. No obstante, el 56% opina que el absentismo se mantendría igual.

EL PERFIL DEL ABSENTISMO

Las mujeres tienen una mayor tasa de absentismo, con un 50% de ausencia total y un 28% de bajas médicas, en comparación con el 25% en el conjunto de la población. Los autónomos presentan menores tasas de absentismo, especialmente en bajas formales, con solo un 15%. Por otro lado, los cuidadores destacan por un alto número de ausencias informales, sin baja (49%), significativamente más alto que el promedio. Las visitas médicas son la principal causa de ausencia, mencionada por el 49% de los trabajadores, seguida por problemas de salud ocasionales (30%) y situaciones que requieren recuperación, como fracturas o cirugías (29%).

«El absentismo es un grave problema para las empresas por sus implicaciones sobre la productividad y la capacidad operativa, y en general responde a problemas de salud o de índole personal que deben ser atendidos», ha señalado la directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, Mónica Pérez.

Personalizar cookies